Este jueves, Ethereum reportó un incremento de 0,15%, ubicándose en u$s2.506,81, con una capitalización de mercado de u$s302.623,42 millones, según las cotizaciones informadas por Binance.
CoinMarketCap registra este jueves 19 de junio una capitalización de u$s3,24 billones en el mercado global de criptomonedas, compuesto por más de 34.842 monedas.
De esta forma, el mercado de criptomonedas evidenció un baja del -0,05% en las últimas 24 horas. Bitcoin mantiene una dominancia en el mercado del 64,03%, Ethereum ocupa un 9,33%, y el resto de las criptomonedas representan un 26,63%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Las principales criptomonedas muestran los siguientes precios promedio en dólares a nivel internacional este jueves 19 de junio:
- Bitcoin: u$s104.426,24 (-0,13%)
- Ethereum: u$s2.506,81 (0,15%)
- BNB: u$s642,23 (-0,02%)
- Ripple: u$s2,17 (0,72%)
- Solana: u$s145,12 (-0,47%)
- Cardano: u$s0,60 (0,24%)
- Polkadot: u$s3,56 (-2%)
- Dogecoin: u$s0,17 (0,80%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
En las exchanges argentinas más importantes, los precios en pesos de las principales criptomonedas son los siguientes este jueves 19 de junio:
- Bitcoin: $123,72 millones
- Ethereum: $2,98 millones
- BNB: $764.356,87
- Ripple: $2.582,85
- Solana: $172.738,23
- Cardano: $712,07
- Polkadot: $4.233,35
- Dogecoin: $202,24
- Polygon: $222,56
Además, el mercado argentino de dólares cripto o stablecoins muestra al jueves 19 de junio los siguientes precios en pesos:
- USDT: $1.184,30
- DAI: $1.189,92
- USDC: $1.189,91
Ethereum: qué es y cómo se fundó
Ethereum nació en 2015 gracias al trabajo de Vitalik Buterin y su equipo, quienes buscaron ir más allá de lo que Bitcoin había logrado con su blockchain descentralizada.
Ethereum ofreció algo más que una moneda: permitió la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps), las cuales utilizan contratos inteligentes para automatizar procesos de forma segura y sin necesidad de intermediarios.
Estos contratos se ejecutan de manera autónoma cuando se cumplen ciertas condiciones, lo que añade una capa de confianza al sistema.
El proyecto Ethereum fue financiado con éxito mediante una campaña de crowdfunding en 2014, y a partir de ahí se lanzó al mundo con su criptomoneda, Ether (ETH), que rápidamente ganó adopción.
Los contratos inteligentes se convirtieron en el pilar de la red, permitiendo que cualquier tipo de acuerdo o transacción se realice de forma directa entre las partes, sin depender de bancos o autoridades.
Además, Ethereum popularizó la tokenización, un proceso que permitió la creación de activos digitales representados por tokens.
Entre estos activos se destacan las stablecoins, cuya paridad con monedas tradicionales las hace más estables, y los NFT, que han reconfigurado la forma en que entendemos el arte digital y la propiedad en línea.
Otro de los avances más importantes fue la creación de la Ethereum Virtual Machine (EVM), que permitió que otros proyectos crearan redes basadas en la misma estructura, como las plataformas BNB y Avalanche.
Además, Ethereum introdujo soluciones de capa 2, como Optimism y zkSync, que mejoran la eficiencia y escalabilidad de la red principal, permitiendo procesar más transacciones de manera más económica.
Ethereum ha sido clave en el desarrollo de la Web3, la visión de una Internet descentralizada que prioriza la privacidad y el control por parte de los usuarios.
Con la eliminación de intermediarios, Ethereum ha propuesto una alternativa a la estructura centralizada de la web tradicional, abriendo nuevas oportunidades para un futuro más autónomo y transparente.