Scott Bessent proyecta un mercado de stablecoins de u$s2 billones si se aprueba una regulación clara. El Tesoro de EEUU busca consolidar el dólar digital
16.06.2025 • 10:31hs • MUNDO CRIPTO
MUNDO CRIPTO
Estados Unidos le pone fichas a las stablecoins: proyecta un mercado de u$s2 billones para 2028
El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, estimó que el mercado de stablecoins —activos digitales respaldados por el dólar— podría superar los u$s2 billones en los próximos años, siempre y cuando los legisladores aprueben reglas claras para su regulación.
Durante una sesión en el Senado, el miércoles, Bessent destacó la importancia de las stablecoins para fortalecer el uso global del dólar y mantener el liderazgo económico de Estados Unidos.
"La legislación sobre stablecoins respaldadas por tesoros de EE.UU. creará un mercado que expandirá el uso del dólar estadounidense a través de estas stablecoins en todo el mundo… Creo que 2 billones de dólares es un número muy razonable y puedo ver que lo supere ampliamente", estimó Bessent.
Sus declaraciones coinciden con la votación del Senado para avanzar con el GENIUS Act, un proyecto bipartidista que busca establecer reglas claras para los emisores de stablecoins.
La ley exige que las stablecoins estén totalmente respaldadas por dólares o activos líquidos similares, y que emisores con más de 50.000 millones en capitalización realicen auditorías anuales. También regula las stablecoins extranjeras que operan en el mercado estadounidense.
El presidente Donald Trump apoya esta legislación y espera que sea aprobada antes del receso del Congreso en verano.
"En la historia del dólar estadounidense como moneda de reserva, ha habido numerosos momentos en los que muchas personas asumieron que el dólar perdería su estatus de moneda de reserva y siempre ha habido un nuevo mecanismo que lo ha consolidado", añadió Bessent.
Estados Unidos apuesta a las stablecoins para mantener el liderazgo del dólar
Las stablecoins se convirtieron en un elemento clave para los pagos digitales, especialmente en el comercio internacional y las finanzas descentralizadas (DeFi).
Se estima que, actualmente, la capitalización de mercado de stablecoins en dólares es de unos u$s247.000 millones, representando más del 96% del total global, y el mercado sigue en expansión.
Por ejemplo, la fintech Circle, creadora del USDC, salió a bolsa recientemente y sus acciones subieron un 235% en su debut.
Además, bancos tradicionales también apuestan por este sector. Tal es así que el Bank of America desarrolla su propia stablecoin respaldada en dólares, un movimiento importante hacia la adopción de la tecnología blockchain por parte de la banca clásica.
La expectativa es que una regulación clara impulse una mayor participación institucional, transformando las stablecoins en productos financieros convencionales.
"¡Verano de stablecoins! Esperamos ver a múltiples grandes instituciones financieras —bancos, fintechs y plataformas de pago— lanzar y apoyar rápidamente stablecoins", señaló SMQKE, investigador en tecnologías emergentes.
Si se aprueba el GENIUS Act, podría consolidar todavía más el dominio del dólar en la economía digital. La visión positiva de Bessent refleja una postura común en el Tesoro: las stablecoins reguladas pueden ser una herramienta clave para expandir la influencia monetaria estadounidense.
"Las stablecoins, respaldadas por tesoros de EE.UU., servirán como el próximo pilar de la fortaleza del dólar. Debemos liderar, no seguir, en la configuración de este mercado", concluyó Bessent.