La defensa de un joven acusado por presunta estafa con criptomonedas en Río Cuarto, ciudad de la provincia de Córdoba, pedirá la citación del presidente Javier Milei como testigo de la causa y vinculó esta decisión a lo que ocurrió con el caso Libra.
El imputado en cuestión es Matías Centurión, ex Jefe de Prensa y vocal suplente del Club Estudiantes de Río Cuarto, que milita en la Primera Nacional, la segunda división del fútbol argentino.
Está acusado de estafar por aproximadamente u$s500.000 a futbolistas de la institución, a quienes les prometía invertir en una plataforma con rendimientos de hasta el 5% mensual.
Por el caso por el que luego se entregó y quedó detenido, se presentaron dos denuncias, aunque ninguna de ellas fue impulsada por personas vinculadas directamente a la institución deportiva, según informó ElDoceTV.
En las últimas horas, su abogado, Zacarías Ramírez Rigo, pidió "igualdad ante la ley" y sostuvo: "Si el Presidente de la Nación no está detenido, tampoco tendría que estar detenido Centurión".
Así lo hizo en diálogo con el programa radial De Una de la cadena local LV16 Radio Río Cuarto, donde aseguró que Centurión negó los cargos de estafa en su contra y que "tiene una vida austera", sin cuentas bancarias ni bienes a su nombre.
En este sentido, sí afirmó que "realizaba asesoramiento en monedas digitales" pero que "en ningún momento de la acusación se habló de dinero", que "en ningún momento cobró por estar en el Club Estudiantes ni por ofrecer sus servicios" y que "él se entregó tras la exposición mediática del caso".
Pero lo más fuerte fue su postura al poner en paralelo lo que ocurrió con el token Libra, que tuvo como protagonista al mandatario. "Este tipo de inversiones tiene volatilidad y los riesgos de perderlo todo son claros. Entonces, si se dejó plantado, como ocurrió, no sería un caso de estafa", dijo.
¿Milei, citado como testigo en una causa que investiga una estafa cripto?
En este sentido, Ramírez Rigo reveló que, en las próximas horas, se solicitará la citación de nada menos que el presidente Javier Milei como testigo.
"Nosotros le dijimos al fiscal que somos convencidos de la igualdad de la ley. Y digamos, si el Presidente de la Nación no está detenido, tampoco tendría que estar detenido Centurión", enfatizó el letrado.
Para cerrar, y respecto a esto, argumentó que "la defensa puede solicitar los testigos que evalúe y que crea que pueden sumar un aporte de esta causa".
"Esta causa es muy novedosa, es muy particular como lo fue la del presidente, por lo tanto, la defensa va a pedir que se lo cite, será decisión después del fiscal si lo quiere incorporar en la investigación", concluyó.
Centurión está 'bajo la lupa' de la Justicia por, se investiga, llevar a integrantes de la institución a invertir dinero en una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que prometía rendimientos de hasta 5% mensual en dólares, mediante criptomonedas operadas a través de la red Ethereum.
Pese a que los primeros meses el retorno llegaba sin problemas, en diciembre de 2024 el joven borró toda su historia digital y no se supo nada de él por meses, hasta su aparición a mediados de mayo.
Mientras que a Javier Milei se lo acusa de presunta estafa con el token Libra, que promocionó a través de las redes sociales en febrero pasado, y por el que miles de inversores, impulsados por la figura institucional que representa, al ser el jefe de Estado de la Argentina, perdieron todo su capital en apenas horas.
Es por eso que se apunta al mandatario por supuesta asociación ilícita, así como incumplimiento de los deberes de funcionario público, en la Justicia Federal, en una causa que ya está en Comodoro Py hace varios meses y que no ha tenido tanto movimiento desde entonces, más allá del impacto político que provocó esta cuestión en medio de un año electoral.