El 19 de abril ocurrió uno de los eventos más esperados por la comunidad de criptomonedas en el último tiempo: el halving de Bitcoin (BTC) 2024. Este evento programado, que ocurre cada cuatro años, reduce a la mitad los BTC que reciben por minar un bloque, bajando también la oferta circulante, lo que suele impulsar el precio. Así, el incentivo pasó de a 6,25 nuevas monedas a 3,125.
Sin embargo, la expectativa no se tradujo en un alza de precios. A diferencia de otros halvings, fue precedido por un pico histórico de u$s73.400 por unidad, pero hoy cotiza por debajo de u$s65.000. Pese a todo, la demanda se disparó en Argentina.
Bitcoin: qué pasó con la operatoria local
Como sugieren los principios básicos de la economía, a menor oferta y demanda constante, su precio tenderá a subir (en este caso, Bitcoin). Bajo este supuesto, iProUP se contactó con las principales plataformas de intercambio cripto del país para conocer cómo reaccionaron sus usuarios a los movimientos del mercado suscitados por el halving.
Desde Lemon revelan a iProUP que durante la semana del 8 al 14 de abril (anterior al halving) se batió el récord de compras semanales de $BTC con más de 57.000 transacciones. Se trató del pico más alto de la historia del exchange, superando el récord anterior de mayo del 2022.
Esta tendencia de acumular también se ve reflejada en la cantidad de depósitos de BTC en Lemon: en marzo de este año, hubo 2,5 veces más depósitos de Bitcoin que en julio de 2023. Además, en el mismo mes, se quebró la marca histórica de intercambios semanales hacia BTC: 50.000 swaps en una semana.
Se registraron más de 1 millón descargas de apps cripto entre enero y marzo de 2024 en Argentina, según el proveedor de métricas Data.ai, triplicando los valores del mismo período 2023.
Julián Colombo, director de Bitso Argentina, confirma la tendencia y revela a iProUP que, tras el halving, las operaciones con BTC se mantuvieron en alza, con un creciente ritmo de compras registradas.
"Cuando el Bitcoin sube de modo significativo, como sucedió semanas atrás y en los últimos días tras el halving, esto tiende a aumentar el interés general por las criptomonedas. Los inversores que obtienen ganancias en BTC apuntan a diversificar inversiones con altcoins, buscando rendimientos potencialmente más altos", dice Colombo, que menciona a Ether y Solana a modo de ejemplo.
Min Lin, vicepresidente regional de Binance para América Latina, observa que cada vez más personas ingresan al espacio cripto en diversos contextos, que incluyen ciclos macroeconómicos y tendencias de la industria, "que pueden influir en cómo los inversores se sienten acerca de algunos activos, impactando en las cotizaciones".
"Por el momento, la operatoria tras el halving no cambió demasiado en lo que refiere al usuario final, a diferencia de lo que ocurrió a nivel actividad con los mineros", afirma a este medio Manuel Beaudroit, CEO y fundador de Belo. Y ahí está la clave para que suban los precios.
Bitcoin: por qué el precio está planchado
"Con la reducción de la oferta circulante, el precio de la energía estimada necesaria para minar pasó a u$s70.000 por Bitcoin. Esto presionará aún más a los mineros para liquidar ganancias a precios más altos lo que, potencialmente, impulsaría el precio del activo al alza", analiza Beaudr