El grupo delictivo estafaba a personas con monedas digitales en varios países de América Latina como México, Argentina, Uruguay y Chile. Los detalles
10.03.2023 • 16:00hs • Mundo Cripto
Mundo Cripto
Cayó una banda de estafadores que operaba vía criptomonedas: ¿cómo fue su modus operandi?
El proceso policial conocido como Operación Difusión Roja, llevado a cabo por la policía brasileña y la Interpol, logró arrestar al líder y a otros cuatro integrantes de una banda que estafaba a personas con criptomonedas.
La investigación, iniciada a principios de 2022, reveló que la organización delictiva operaba desde Europa a partir de la utilización de falsas empresas de corretaje para ofrecer inversiones en criptoactivos a ciudadanos brasilerños.
Tras dar con su paradero, se logró arrestar al líder de la banda en Alemania y a otras cuatro personas implicadas en Portugal, desde donde la red operaba.
De hecho, la amenaza de fraude aún persiste en la región, ya que las autoridades determinaron que una parte del grupo criminal todavía opera desde diversas oficinas ubicadas en múltiples ciudades como:
- Praga
- Tel Aviv
- Dubái
- Londres
- Madrid
Incluso, la estafa se extiende a otros países de Latinoamérica con el objetivo de captar víctimas en México, Argentina, Uruguay y Chile.
Criptomonedas: cayó una banda estafadora que afectó a usuarios regionales
La organización criminal contaba con cuatro centros de llamadas distribuidos en distintas locaciones y contrataron a ciudadanos brasileños para darle mayor credibilidad a sus engaños.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/08/21816.jpg)
Cayó el líder de una banda que operaban a través de las criptomonedas.
Estos se encargaban de contactar a las víctimas en Brasil y ofrecer opciones de inversión cripto, lo que afectó a un total de 1.000 personas.
Además, establecieron varios sitios web de compañías ficticias llamadas Paxton Trade, Ipromarkets, Ventus Inc, Glastrox, Fgmarkets, 555 Markets y ZetaTrade.
Tras dar con el paradero de los cabecillas del grupo, estas páginas web se dieron de baja, sus cuentas bancarias fueron bloqueadas y también se intervinieron las cuentas en varios servicios de exchanges.
"Las víctimas engañadas comenzaron a invertir en las acciones señaladas por los delincuentes, pero a diferencia de lo prometido, siempre perdían todo lo invertido", comentó el delegado de la policía brasileña, Erick Sallum.
Los detenidos fueron imputados por los delitos de fraude electrónico, organización criminal, blanqueo de capitales y evasión de divisas.
El desconocimiento sobre cómo invertir de manera segura es hoy el principal factor del surgimiento de nuevas víctimas de estafas día a día.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/04/27449.jpg)
El grupo criminal operaba desde Europa con el fin de captar víctimas en Brasil y otros países de Latinoamérica.
Cómo evitar las estafas de criptomonedas
La mejor arma para combatir el fraude es ser precavido con la información que se consume.
Por desgracia, se vive en una época en la que no todo lo que se lee en Internet es cierto. Y mucho de ello está explícitamente elaborado para engañar y perjudicar al usuario.
Bajo esta premisa, ESET preparó un listado con consejos para evitar caer en posibles estafas de criptomonedas, según detalló un artículo del sitio Investing.com:
- Nunca facilites tus datos personales a una entidad que se ponga en contacto con vos sin haberlo solicitado, a través de un correo electrónico, un mensaje de texto, las redes sociales, etc. Incluso puede parecer que es tu amigo, pero en realidad podría ser un ciberdelincuente que ha secuestrado tu correo electrónico o perfil en una red social. Comprobá la información con la entidad a través de otro método de contacto.
- Si algo es demasiado bueno para ser verdad, suele ser peligroso o arriesgado invertir en ello. Tratá los esquemas de inversión con mucho cuidado y con ojos bien abiertos.
- Activá la autenticación de dos factores para cualquier cuenta de criptomoneda que tengas.
- Descartá cualquier "oportunidad" de inversión que requiera un pago por adelantado.
- Nunca utilices tiendas de aplicaciones no oficiales.
- Descargá un software antimalware de un proveedor de confianza en tu PC y en tus dispositivos móviles.