Dólar tarjeta: cuánto cuesta Netflix, Spotify, Disney+ y Amazon
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/05/19179.jpg)
La suba del 35% al 45% de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para operaciones con tarjetas destinadas al consumo en dólares en viajes y gastos en el exterior rige a partir de hoy, de acuerdo a lo dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la resolución general 5232/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Como los servicios dejarán de pagarse con un dólar a $223 y ahora se abonarán con dólar a $236,50, el aumento -si las empresas proveedoras no deciden amortiguarlo de alguna manera- será del 6%.
A los precios sin impuestos que declaran las plataformas hay que sumarle: IVA (21%), Impuesto PAIS (8%) y IG/IBP (45%).
Según detalló la AFIP, la suba de 10 puntos porcentuales en la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales afecta a todos los consumos en dólares realizados con tarjeta de crédito.
De esta manera, sí quedan alcanzados los servicios de Netflix, Spotify, Disey , Amazon Prime Video, HBO Max y PlayStation Plus.
La plataforma de streaming para ver películas y series desde casa ofrece tres planes en Argentina. El plan que elijas determinará la cantidad de dispositivos en los que podés ver Netflix al mismo tiempo.
Sin impuestos, los precios son los siguientes:
El precio de la suscripción de Disney Plus en la Argentina es de $385 mensuales, aunque también podés pagar la suscripción anual por un 16% menos ($3.850). Sin embargo, desde la empresa aclaran que el precio podría variar si el pago se hace mediante otras plataformas, ya que se podrían aplicar cargos de terceros.
La suscripción se factura en pesos argentinos y por mes adelantado. En el caso de contratar la plataforma mediante Cablevisión/Flow, tenés la posibilidad de pagarlo en la misma factura.
La plataforma ofrece un Combo , se trata de un paquete con descuento para tener Disney y Star por una tarifa mensual de 995 pesos.
Una particularidad de Amazon, es que su valor es inferior a Netflix y cuenta con un catálogo completo e interesante. T
iene un precio promocional sin fecha de finalización para Argentina. Según informan en la página oficial de Amazon Prime Video, es de $319 al mes, sin impuestos.
Sin embargo, a este precio se le suma el IVA del 21%, el impuesto país del 8% y el impuesto del 45% a servicios extranjeros. De esa manera, el precio final queda en $555,06, con la posibilidad de tener un mes de prueba gratis.
La plataforma tiene todo tipo de contenido de HBO, DC, Warner Brothers, CN y HBO Max originales y tiene dos planes para disfrutar
Por úlitmo, el servicio de suscripción premium de PlayStation ofrece 3 niveles, con distintos precios y beneficios. En todos los casos, la plataforma permite pagar por 3 meses o un año completo, con descuentos extra, pero pagando todo de una sola vez.