`Para comenzar a operar con criptomonedas es fundamental conocer antes qué exchange puede ser el mejor y a qué hay que prestarle atención
16.11.2021 • 11:13hs • Criptomonedas
Criptomonedas
Exchanges en la mira: ¿cuál es la mejor forma de elegirlos y por qué generan polémica?
Los exchange se parecen a bolsas tradicionales pero no lo son. Sus nombres pueden sonar parecido pero en la práctica pueden ser más parecidos a los corredores de bolsa.
Se trata de servicios de custodia, gestión de los fondos de los clientes, que actúan como contrapartida en las operaciones y que, de a poco, empezaron a prestar y pedir préstamos.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/03/17065.jpg?7.1.1)
Investigar antes de invertir es la clave
La Oficina Nacional de Investigación Económica descubrió que, a diferencia de las Bolsas reguladas, las plataformas de criptomonedas no llegaban a tener disposiciones para garantizar que los inversores recibieran el mejor precio posible.
"En el ámbito de las criptomonedas, la mayoría de los exchange no sólo ofrecen servicios de matching, sino también de custodia, compensación y liquidación, entre otros", señala Anton Katz, director ejecutivo de la empresa de software Talos.
Y agrega:" eso significa que, en realidad, se parecen más a un broker tradicional, ya que un cliente se enfrenta efectivamente al propio exchange en una operación, en lugar de a otro cliente del exchange".
Según Mexo Exchange, conocer los elementos de ciberseguridad que integra una plataforma de trading es un factor fundamental antes de decidirse entre las diversas opciones que están disponibles en el mercado debido al alza de ataques de phishing, malware, o hasta fraudes de plataformas falsas.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/05/18994.jpg?7.1.1)
Los exchange pueden operar de forma no neutral
¿Cómo elegir un exchange?
- Revisar en la página web de la plataforma quien realiza la custodia de los activos: Normalmente esta información referente a los métodos de seguridad, protocolos, etc se informan en el sitio web como beneficios de la plataforma. En concreto, este punto se refiere al responsable de custodiar los activos (criptomonedas). Puede ser la propia plataforma o por el contrario, la contratación de un servicio especializado de custodia de "carteras frías".
- Estar seguro que la plataforma cuenta con niveles de seguridad de grado bancario: En el sitio web de la plataforma se deben revisar los términos y condiciones, así como el material de marketing. La herramienta debería tener la obligación de informar los protocolos o medidas de seguridad que emplea para asegurar los fondos.
- Contar con protocolos de seguridad en transacciones irregulares: Este punto depende de las políticas internas de la plataforma.
- La plataforma debe ofrecer autenticación de doble factor: Este sistema se utiliza para confirmar que el usuario realmente desea realizar la operación/transacción El OTP puede ser mediante email, mensaje SMS o aplicación OTP.
- Que ofrezca OTP’s (One Time Password) para retiros y operaciones sensibles: Se trata de un método de autenticación de dos pasos, en el cual se envía un mensaje con una contraseña o clave temporal que solo puede ser utilizada una vez para completar una transacción.
Además, los reguladores son conscientes del problema desde hace años. Ashley Alder, director ejecutivo de la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong, dijo en un discurso de 2018 que los exchange de criptomonedas pueden actuar tanto como agentes de sus clientes como de su propio interés cuando negocian, lo que dificulta la detección y el control de los principales conflictos de intereses.
Añadió que los inversores también se enfrentan a "vulnerabilidades adicionales" porque negocian con estas plataformas directamente, no a través de un intermediario.