Telegram lanza un modo para usar la app sin publicidad
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2018/10/80.jpg)
La aplicación de mensajería Telegram, que suele ser muy utilizada cuando se cae Whatsapp, prepara el lanzamiento de un sistema de suscripciones que, mediante un precio reducido, permitirá no recibir publicidad a los usuarios que así lo deseen.
Los avisos comenzarán a llegar en este mismo mes de noviembre a ciertos grandes canalesque existen en la plataforma y que ya posee más de 1.000 suscriptores.
Pavel Durov, fundador de la aplicación, anunció recientemente en su canal personal de Telegram cuáles serán los planes a futuro y detalló cómo funcionará el sistema de anuncios en la plataforma.
En octubre pasado, la app de mensajería adelantó que comenzaría a mostrar avisos en los canales públicos con más de 1.000 suscriptores, con un máximo de 160 caracteres. Esta nueva función comenzará a verse en el transcurso de este mes.
Sin embargo, a raíz de las peticiones de la comunidad de usuarios, Telegram anunció que los usuarios podrán desactivar estos anuncios de los canales, y que la compañía ya trabaja para ello en unas nuevas "suscripciones económicas".
Mediante el pago de estas suscripciones, los usuarios podrán apoyar al desarrollo de la aplicación de mensajería y a cambio no recibirán publicidad en sus cuentas.
Los propietarios de los canales también tendrán la posibilidad de desactivar la publicidad que se muestran a los miembros de los mismos en Telegram. El propio Durov afirmó que la empresa aún está "calculando" el impacto económico que tendrá esta alternativa.
En ninguno de los casos estos anuncios aparecerán en los chats personales de Telegram ni tampoco en la lista de conversaciones de la aplicación.
En ese sentido, la publicidad sólo llegará a los canales grandes, según informó el sitio Europapress.es.
Pável Dúrov y su hermano Nikolái desarrollaron Telegram en 2013 y el empresario ruso hoy posee un patrimonio de u$s17,2 millones según Forbes, cifra que le permite ocupar el puesto 112 de su lista de millonarios.
La plataforma de mensajería ya posee más de 500 millones de usuarios en el mundo y obtuvo mayor visibilidad luego de la controversia que crearon los cambios en las condiciones de uso de Whatsapp.
También se benefició de la caída mundial que tuvieron los servicios de Facebook hace poco más de un mes, que dejaron sin comunicación a millones de personas durante más de 8 horas.