Unicornio argentino invierte en empresa de ciberseguridad local
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/07/20634.jpg)
VU Security, la startup argentina que se dedica al desarrollo de soluciones de ciberseguridad, concretó recientemente una ronda de inversión Serie B por u$s12 millones. Lo interesante de este levantamiento de capital es que dentro de los principales socios se encuentran el unicornio Globant y el gigante de las telecomunicaciones Telefónica.
La compañía, que fue fundada hace 13 años por el emprendedor Sebastián Stranieri, ya cuenta con presencia en 30 países, tiene alrededor de 150 empleados y 200 clientes, y factura u$s10 millones por año.
En vista de esta nueva ronda de inversión que posiciona a VU Security como una de las empresas emergentes con más potencial dentro de la industria, el fundador destacó que hasta ahora vienen creciendo un 85% año tras año y que van a utilizar los fondos para profundizar el negocio en Europa y los Estados Unidos, tal como comentó en una entrevista.
"Estamos orgullosos de contar con el apoyo de nuestros socios a medida que consolidamos nuestra presencia en Argentina, América Latina y Europa", indicó.
Y agregó: "la inversión llega a hora porque la ciberseguridad es más importante que nunca. Para muchos usuarios es un obstáculo y la pandemia terminó de subrayar el tema de prevención de fraude y verificación remota".
Entre los principales clientes de la startup se destacan importantes entidades financieras como Macro, Galicia y Santander y líderes de la industria retail como Falabella, así como también algunos gobiernos de América Latina.
Guibert Engebienne, cofundador y presidente para la región de Globant, también confía en el potencial de crecimiento de VU Security: "VU nos permite explorar la tecnología plenamente dentro de entornos digitales seguros y elevando el nivel de confianza de los productos que forman parte de nuestras vidas. Trabajamos juntos desde hace años y creemos en el potencial que tienen las soluciones de VU para aumentar la seguridad y mejorar la experiencia del usuario final", según informó mdzol.com.