Tras los dichos de Palazzo, ¿Mercado Libre podría irse de la Argentina?
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/07/4849.jpg)
El fin de semana largo tuvo una gran pelea de fondo: Sergio Palazzo, titular del gremio de bancarios, se cruzó con las fintech en general –y Mercado Libre, en particular– sobre la pertenencia sindical de sus empleados. Y hasta con la posibilidad de una "mudanza" de la empresa más grande de la Argentina a Uruguay.
"Quiero que todos los trabajadores de las fintech se encuadren como trabajadores bancarios. Si están prestando servicios financieros, tienen que estar dentro de La Bancaria, y de nuestro convenio colectivo de trabajo", había disparado el dirigente.
Además, Palazzo había indicado que lo conseguiría "por las buenas o por las malas" y amplió: "Quiero ser el (Hugo) Moyano del sistema financiero. No quiero solo a los trabajadores de las fintech, también a los que trabajan en un supermercado o en una estación de servicio pero dando servicios financieros, ahora que el Banco Central habilitó esas operaciones".
La respuesta no demoró en llegar. Desde la Cámara Fintech, calificaron como "desafortunadas declaraciones" a los dichos de Palazzo y manifestaron su "profundo rechazo" al uso del "enfrentamiento, la intimidación y la prepotencia" para encuadrar a trabajadores "de manera ilegal y sin respetar el marco vigente en actividades no alcanzadas por el marco gremial bancario".
Marcos Galperín, CEO y fundador de Mercado Libre, respondió por Twitter al gremialista, aunque sin nombralo. El empresario ya se había referido al escenario laboral argentino, al que definió como "anticuado" en relación con el de Brasil o Uruguay. Inclusive, aseguró que puede abrir oficinas en el país vecino para evitar las trabas sindicales.
"Acá, repasando la lista de nuevos amigos", indicó en su Twitter Galperín, quien señaló: "Pareciera que sólo falta la Cónmebol y están todo". Esto último, pareció una referencia a manchada reputación del órgano rector del fútbol sudamericano tras las dudas sobre la reciente Copa América. Una especie de crítica solapada sobre los sindicalistas argentinos.
Desde Mercado Libre, advirtieron que podrían abrir nuevas oficinas en Uruguay en lugar de la Argentina para evitar conflictos gremiales. En efecto, no es la primera vez que Galperín, quien residió en tierras charrúas, destaca las bondades del país vecino.
En 2011, el CEO del unicornio, posteó un top-ten con las condiciones que brindaba Uruguay que no encontraba en la Argentina:
Arcor, Quilmes, Coca Cola, Telefónica: ¿cuál es el negocio de las grandes al financiar las ideas de emprendedores?
Retorno a twitter, con las top 10 cosas que mas me gustan de Uruguay (no en orden de importancia): — Marcos Galperin (@marcos_galperin) 20 de enero de 2011
1)Separacion real de iglesia y estado (x ej, no hay símbolos religiosos en los espacios públicos) — Marcos Galperin (@marcos_galperin) 20 de enero de 2011
2)Ciudadanos civilizados q respetan los derechos de los demás tanto como los propios — Marcos Galperin (@marcos_galperin) 20 de enero de 2011
3)Transito civilizado — Marcos Galperin (@marcos_galperin) 20 de enero de 2011
Bill Gates: "Steve Jobs era un imbécil que sabía hechizar a la gente"
4)Politicos civilizados que ponen primero al país — Marcos Galperin (@marcos_galperin) 20 de enero de 2011
5)Aire, aguas y tierras limpias — Marcos Galperin (@marcos_galperin) 20 de enero de 2011
6)Mucho enfoque y esfuerzos en la calidad educativa a nivel nacional — Marcos Galperin (@marcos_galperin) 20 de enero de 2011
Cédulas verde y azul en el teléfono: ¿cómo se obtienen y qué otros documentos del auto se pueden llevar en el celular?
7)Estabilidad legal, fiscal y jurídica — Marcos Galperin (@marcos_galperin) 20 de enero de 2011
8)Baja criminalidad/inseguridad — Marcos Galperin (@marcos_galperin) 20 de enero de 2011
9)Bajo conflicto social/odio entre clases sociales — Marcos Galperin (@marcos_galperin) 20 de enero de 2011
10)Orgullo por su país — Marcos Galperin (@marcos_galperin) 20 de enero de 2011