Apple negocia con OpenAI y Anthropic para potenciar a Siri con modelos como ChatGPT y Claude. A continuación, todos los detalles
02.07.2025 • 07:06hs • Innovación
Innovación
ChatGPT podría llegar a Apple: la compañía evalúa incorporarlo para potenciar la IA de Siri
En lo que podría ser uno de los cambios estratégicos más relevantes de los últimos años, Apple estaría dispuesta a transformar por completo el núcleo de Siri incorporando inteligencia artificial desarrollada por terceros como ChatGPT.
Según un informe de Mark Gurman para Bloomberg, la compañía mantiene conversaciones con OpenAI (creadora de ChatGPT) y Anthropic (responsable de Claude) para que aporten la tecnología de lenguaje que potencie el asistente de voz de los iPhone.
Esta idea, impensada hasta hace poco, evidencia la presión que sufre Apple para no quedar rezagada en la carrera de la IA generativa.
Apple podría incorporar ChatGPT a su sistema
El punto de quiebre llegó tras la presentación de su paquete de funciones "Apple Intelligence" en la última Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC), donde Siri mostró mejoras muy limitadas y su gran relanzamiento terminó postergado sin fecha definida.
Esto dejó al descubierto una crisis más profunda: la compañía se debate entre seguir apostando por un desarrollo propio que avanza lento o asociarse con líderes del sector, una disyuntiva que generó tensiones y desconfianza dentro de los equipos de Cupertino.
Apple habría solicitado tanto a OpenAI como a Anthropic entrenar versiones especiales de sus modelos de lenguaje que puedan ejecutarse sobre su infraestructura "Private Cloud Compute", utilizando chips Mac en servidores propios.
De este modo, la firma buscaría mantener su histórico control sobre la privacidad de los datos, un pilar clave de su estrategia de marketing.
Si bien hoy Siri ya integra ChatGPT para responder búsquedas web, el nuevo plan va mucho más allá, delegando el núcleo mismo del procesamiento conversacional a un socio externo.
Las negociaciones
Sin embargo, las negociaciones no están libres de trabas: Anthropic, por ejemplo, reclama un acuerdo multimillonario con aumentos anuales, lo que llevó a Apple a explorar también opciones con OpenAI u otros socios.
Al mismo tiempo, el desarrollo interno de la IA, bajo el nombre "LLM Siri", sigue activo pero ahora compite con la propuesta externa.
Este escenario desató una crisis interna. John Giannandrea, ex-Google y referente en IA desde 2018, perdió influencia tras los retrasos de Apple Intelligence. El control de Siri pasó a manos de Craig Federighi y Mike Rockwell, quienes además recibieron áreas clave como Core ML y App Intents.
Según Bloomberg, la situación generó una "moral agria" en los equipos, alimentó la incertidumbre y provocó salidas de talento como la de Tom Gunter, mientras el equipo de MLX amenazó con renuncias masivas.
Sumado a esto, Apple se ve en desventaja salarial frente a gigantes como Meta, que ofrecen paquetes de hasta u$s40 millones, complicando la retención de expertos.
Este cambio de estrategia muestra un pragmatismo renovado en la firma, que asume que no podrá liderar la carrera de la IA solo con recursos propios. Tal como hicieron Samsung con su "Galaxy AI" apoyado en Gemini, o Amazon con Anthropic en Alexa+, Apple busca acelerar avances asociándose con terceros.