Esta nueva función tiene como objetivo facilitar la grabación de contenido hablado, mejorar la fluidez y reducir errores frente a cámara
17.06.2025 • 10:09hs • REDES SOCIALES
REDES SOCIALES
Llegó el Teleprompter a Instagram Edits: así es la herramienta que te ayuda a narrar tus videos
Instagram dio a conocer Edits, una aplicación independiente que busca facilitar la edición de videos de manera más precisa, ágil y con resultados de calidad profesional antes de publicarlos en su red principal.
A diferencia del editor incorporado en la app tradicional, esta nueva herramienta brinda mayor control creativo e incluye funciones que, hasta ahora, solían encontrarse solo en programas de edición avanzados.
Pensada especialmente para creadores que generan contenido vertical como reels o historias todos los días, Edits incorpora herramientas como edición en varias pistas, control de velocidad, transiciones inteligentes, mejoras visuales automáticas y sincronización precisa de audio.
Aunque fue desarrollada para usarse desde el celular, su interfaz recuerda a los editores profesionales por su diseño intuitivo y funcional.
Instagram Edits incorpora un teleprompter: para qué sirve
El objetivo de esta app es hacer más simple y potente la producción directamente desde el móvil. Entre sus últimas novedades se destaca la incorporación de un teleprompter, ideal para quienes graban hablándole a la cámara y necesitan seguir un guion sin perder la naturalidad frente al lente.
El teleprompter es una herramienta pensada para leer un texto mientras se mantiene la mirada en la cámara, evitando tener que bajar los ojos o memorizar largos parlamentos.
Durante años, su uso fue común en sets de televisión, discursos oficiales y transmisiones en vivo, ya que permite hablar con soltura y mantener el contacto visual con la audiencia.
Su mecánica es sencilla: el texto se desplaza de forma continua frente al lente o en una pantalla cercana, lo que permite seguirlo de forma casi imperceptible mientras se graba. Así se logra una exposición más fluida, con mejor pronunciación y sin perder el hilo de lo que se quiere decir.
Si bien en sus inicios era un recurso exclusivo de producciones profesionales y requería equipos costosos, hoy se popularizó gracias a las versiones digitales.
Actualmente existen apps que replican esa función desde el celular, lo que abrió el acceso a periodistas independientes, influencers, estudiantes o cualquier persona que busque expresarse con más seguridad frente a cámara.