ALERTA: la nueva estafa con IA con la que te pueden robar TODO
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/03/33800.jpg)
Una nueva estafa virtual está preocupando y mucho. Es que, a diferencia de otras, esta utiliza el poder de la inteligencia artificial con fines delictivos: clonar voces para suplantar identidades y engañar a terceros con el objetivo de robar sus datos y vaciar cuentas bancarias y billeteras virtuales.
En primera instancia, los delincuentes llaman a una persona por teléfono. Un simple "hola" basta para capturar su tono de voz y replicarlo con herramientas de IA. Luego, contactan a otra persona, de confianza para la víctima, que está identificada previo incluso a que comience todo el proceso, para engañarla con la voz clonada.
Esta modalidad, conocida como "la llamada de la estafa", genera gran preocupación debido a la precisión que ha alcanzado la inteligencia artificial, a tal punto de que, en muchos casos, es difícil distinguir si se trata de una persona real o de una imitación generada por computadora.
Si bien cualquiera puede ser víctima de phishing, o suplantación de identidad, en Argentina los jubilados y pensionados han sido los más afectados.
Con este método, los delincuentes logran convencer a las víctimas de que hablan con una persona de confianza y les extraen datos clave para acceder a cuentas de Gmail o al homebanking.
Una vez que los estafadores logran esto, pueden realizar múltiples acciones fraudulentas: desde restablecer contraseñas de servicios bancarios online hasta acceder a notificaciones de movimientos de cuentas e incluso interceptar códigos de seguridad enviados por entidades financieras para realizar operaciones sin ser detectados.
Esto último es clave, ya que, en muchos casos, los ciberdelincuentes usan esta información para autorizar transferencias de dinero sin el conocimiento del titular y vaciar sus cuentas (y robar su plata) en minutos.
Además, pueden enviar mensajes fraudulentos a contactos cercanos a través de WhatsApp, ampliando así el alcance del fraude.