Web3: qué es y cómo se utiliza

Se denomina de esta manera al tipo de internet que es propiedad de los desarrolladores y usuarios finales, orquestado a través del uso de criptoactivos
Web3: ¿el futuro de internet en Argentina?
Innovación
22.05.2024 • 10:39hs • Innovación

La Web3 promete una internet más abierta, segura y democrática, donde los usuarios tienen el control de sus datos y activos digitales.

Esta nueva etapa aún está en desarrollo, pero tiene el potencial de transformar la forma en que interactuamos con la web.

En Argentina, la Web3 ya está comenzando a tener su impacto: algunas empresas están utilizando la tecnología blockchain para ofrecer nuevos servicios financieros, como préstamos y transferencias sin necesidad de intermediarios.

También hay un creciente interés en los NFTs, que son activos digitales únicos que pueden representar obras de arte, música o incluso objetos físicos.

¿Qué opinan los expertos sobre la Web3?

Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, comenta a iProUP que la Web3 podría considerarse una gran área de experimentación con múltiples casos de uso.

"Mi recomendación es experimentar, probar, jugar, ya que los usos van a depender de los intereses de cada persona", aconseja.

Julián Colombo (Bitso Argentina)
Julián Colombo (Bitso Argentina)

José Luis Birlaín, Product Lead de Bitso Argentina, agrega: "La descentralización devuelve a las personas el control de la custodia de sus activos, de su información y la posibilidad de relacionarse entre sí y sin entidades intermediarias, lo que está abriendo la posibilidad a nuevas formas de conexión y nuevos productos digitales".

¿Qué se puede hacer para empezar con la Web3?

Los expertos comparten a iProUP los siguientes consejos:

La Web3 es el futuro de internet, y Argentina está preparada para liderar la adopción de esta nueva tecnología.

Te puede interesar