Jueves, 08 de Junio de 2023 02:20

JP Morgan crea un laboratorio de criptomonedas e IA: cómo funcionará

JP Morgan crea un laboratorio de criptomonedas e IA: cómo funcionará
El banco de inversión más grande de EE.UU., anunció la apertura de un laboratorio de innovación en Atenas, Grecia. Toda la información
Por iProUP
15.03.2023 11.15hs Innovación

JP Morgan, uno de los bancos de inversión más grandes del mundo, creó un laboratorio de innovación centrado en blockchain, inteligencia artificial y criptomonedas.

"Que JP Morgan haya decidido dedicar recursos a la investigación y el desarrollo de tecnologías relacionadas con las criptomonedas, muestra que esta industria está ganando legitimidad y aceptación en el mundo financiero tradicional", expresó Justina Di Bastiano, Directora Creativa de South American Miners (SAM).

"El laboratorio centrado en blockchain, inteligencia artificial y criptomonedas, indica que JP Morgan advierte sobre el potencial de las criptomonedas, como activo financiero y las tecnologías que las sustentan", explicó.

JP Morgan crea un laboratorio de criptomonedas e inteligencia artificial

El laboratorio tendrá como objetivo desarrollar capacidades de pago en apoyo de Onyx, la plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) del banco y proporcionará servicios de investigación y desarrollo (I+D) en estas áreas a empresas de pago en todo el mundo.

Para la industria cripto, la creación de este laboratorio representa una gran oportunidad para acelerar el desarrollo de tecnologías que permitan la adopción masiva de las criptomonedas. 

La inversión y el apoyo de una institución financiera tan importante como JP Morgan pueden tener un efecto multiplicador en la innovación y la adopción de criptomonedas en todo el mundo.

JP Morgan crea un laboratorio de criptomonedas e inteligencia artificial
JP Morgan crea un laboratorio de criptomonedas e inteligencia artificial

"Pero aunque la noticia es positiva, también es necesario tener en cuenta que la descentralización es uno de los principios fundamentales de las criptomonedas, sobre todo bitcoin", destacó Di Bastino.

"Por lo tanto, cualquier intento por parte de los bancos o de otras instituciones financieras de tomar control de las criptomonedas puede ser perjudicial para su futuro. Si los bancos toman el control mayoritario del mercado crypto, esto podría socavar la descentralización y la independencia que hace que las criptomonedas sean únicas".

Bitcoin y otras criptomonedas surgieron como una respuesta a la crisis financiera de 2008, cuando la confianza en el sistema bancario tradicional se vio gravemente comprometida.

La idea detrás de las criptomonedas es permitir transacciones financieras directas, sin intermediarios y sin la necesidad de confiar en terceros para verificar y procesar las transacciones.

Lo que podría pasar en el mundo cripto en 2023 

Según Tomiwabold Olajide en U Today, la MD de Ripple para Europa, Sendi Youngpronosticó que el 2023 podría traer una mayor adopción

Para Young, estos son hechos que podrían suceder en el ecosistema cripto:

El 2022 no fue un gran año para las criptomonedas
El 2022 no fue un gran año para las criptomonedas
  • Podría acelerarse la adopción institucional de la cadena de bloques y los activos digitales a medida que las corporaciones lancen pruebas pilotos e investiguen la tecnología
  • Mayor consolidación de la criptoindustria a medida que las empresas más saludables realizan adquisiciones para cerrar las brechas en sus capacidades
  • Podría existir una tendencia creciente a que las empresas de criptomonedas y blockchain sean adquiridas por actores de servicios financieros tradicionales
  • Young espera que las credenciales de sostenibilidad de las criptomonedas y la cadena de bloques sean objeto de un escrutinio continuo por parte de los consumidores y los legisladores

Además indicó que se logrará una mayor sostenibilidad con cadenas de bloques que consumen menos energía y soluciones habilitadas para cadenas de bloques, como la tokenización de créditos de carbono.

XRPL, el sistema de liquidación bruta en tiempo real, cambio de moneda y red de remesas, fue la primera cadena de bloques en volverse neutral en carbono, y su uso del consenso lo hace mucho más eficiente enérgicamente que las cadenas de bloques de prueba de trabajo.

El año pasado, Ripple informó una inversión de u$s100.000 millones para combatir el cambio climático. 

Temas relacionados
Innovación en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído