Amazon presentó el programa Prime Air, que comenzará a entregar pedidos con drones en Estados Unidos en los estados de California y Texas. Los detalles
29.12.2022 • 10:49hs • Lanzamiento
Lanzamiento
En menos de una hora tendrás tu pedido: conocé con detalles el programa de entrega Amazon Prime Air
Amazon, la corporación estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube comenzó su programa de Prime Air, la entrega de paquetes con drones hexagonales MK27-2.
Ars Technica, recordó que la compañía obtuvo la aprobación de la Administración Federal de Aviación para poder utilizar estos dispositivos aéreos en Estados Unidos.
Dicho servicio permitirá el envío de paquetes de un determinado tamaño y las entregas se realizarán exclusivamente en casas con patios traseros que dispongan del espacio necesario para que el dispositivo pueda aterrizar.
Quienes estén interesados tendrán que suscribirse a este servicio, en el cual la empresa evaluará si es factible hacer las entregas de paquetes en sus hogares.
Las nuevas entregas del futuro
Por ahora, Prime Air estará disponible en las poblaciones de Lockeford (California) y College Station (Texas), en Estados Unidos.
El programa Prime Air utilizó un dron eléctrico MK27-2, capaz de entregar paquetes de un peso máximo de 1,5 kilogramos a los clientes en menos de una hora.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/png/2022/12/32787.png)
Dron del programa Amazon Prime Air.
Los drones volarán a los lugares de entrega y descenderán en el patio trasero de los clientes.
Luego de liberar el paquete, emprenderán vuelo.
Hay que destacar que Amazon presentó a comienzos de noviembre su nuevo dron de reparto, MK30, un dispositivo que promete ser un 10% ligero y un 25% menos ruidoso que su predecesor.
Por otra parte, el nuevo modelo MK27-2 está capacitado para reconocer distancias y eludir de forma segura tanto objetos como aeronaves, personas, mascotas y otros impedimentos que se puedan presentar en el camino.
Durante su presentación, Amazon destacó que comenzó a trabajar en un circuito de entregas y que esperaba poder entregar 500 millones de paquetes por drones anualmente en zonas muy pobladas, como Arizona o Seattle, también en Estados Unidos.
Amazon Web Services: el plan para ‘dominar’ el espacio
Amazon innova en cada vez más aristas de la sociedad, con el objetivo de brindarle a la humanidad nuevas oportunidades. Ahora, la multinacional va hacia los territorios vagamente inexplorados por el humano: el espacio.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/10/6520.jpg)
Amazon Web Services (AWS) es una de las marcas que más innova en tecnología aeroespacial y satelital
Clint Crosier, director de operaciones espaciales y satelitales de Amazon Web Services (AWS) y exgeneral mayor de la fuerza aérea de los Estados Unidos, se encargó de brindar una conferencia para la prensa regional.
La misma tuvo lugar durante el cuarto día del ‘AWS re:Invent 2022’, el evento más grande y vibrante de la industria de la computación en la nube, llevado a cabo en Las Vegas, Nevada, con cobertura especial de iProUP desde los Estados Unidos.
Crosier destacó el desarrollo que AWS hizo en los últimos años en la industria aeroespacial, con importantes lanzamientos, principalmente de tecnología satelital con el objetivo de tener mejores imágenes en alta calidad de la tierra desde el espacio.
Entre varios, mencionó al proyecto Kuiper, una iniciativa para lanzar una constelación de satélites de órbita terrestre, capaces de proporcionar internet de banda ancha de baja latencia y alta velocidad en todo el mundo. El plan, anunciado oficialmente en 2019, consiste en la construcción de una red de 3.236 satélites en órbita.
Otra de las iniciativas que celebró fue una alianza recientemente concretada con la empresa italiana D-Orbit para lanzar satélites que toman fotos de la tierra que requieren grandes petabytes de datos para ser almacenadas en la nube. "Con esta alianza construimos una plataforma cloud integrada con los satélites para llevarlo al espacio", comentó Crosier.