Apps de bancos, el principal canal para transacciones diarias
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/03/17450.jpg)
La consultora Kantar elaboró un informe, publicado por la compañía Veritran, enfocado en el comportamiento de las personas en el sistema financiero.
De los 600 encuestados de Argentina, Colombia y México, el 82% se inclinó por las aplicaciones móviles de los bancos como principal canal para las operaciones diarias.
Por su parte, 7 de cada 10 personas poseen una cuenta en una fintech, además de tener una o más en un banco tradicional, según revelaron.
Un 65% de los consultados aseguró contar con una billetera digital, lo que demuestra un aumento en proporción a lo largo de los últimos años.
Especialmente, luego de la pandemia del coronavirus y su influencia en la modificación de distintos hábitos y costumbres.
A su vez, el 90% de los encuestados es dueño de al menos una tarjeta de crédito o débito, y un 81% tiene una cuenta en una entidad bancaria.
Los resultados compartidos por la desarrolladora de soluciones Low-Code muestran que los canales digitales son los más utilizados.
El 24% de los participantes expresó que siguen para las operaciones más importantes, como la transferencia de montos grandes, la solicitud de préstamos o la suscripción de plazos fijos, siguen yendo a la sucursal física.
Así, los canales digitales resultan más frecuentes en tareas del día a día, mientras que el banco físico se empezó a destinar para actividades puntuales y de mayor relevancia.
Por ejemplo, el 69% de las personas realiza transferencias de bajos montos mediante billeteras virtuales.
En cambio, para transacciones como consultas de saldo o pagos de servicios e impuestos, es más común el uso del Home Banking o alguna aplicación bancaria para el celular.
Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran, sostuvo que, en plena transformación digital, era central para las entidades bancarias brindarles a sus usuarios plataformas accesibles y rápidas.
El 59% de los encuestados manifestó su confianza en las billeteras virtuales, y su uso creció de un 18% de uso frecuente antes de la pandemia, a un 47% en la actualidad.
Por el lado de las aplicaciones móviles de bancos o el Home Banking, el porcentaje supera el 70%.
Esto se debe a que los canales digitales ofrecen también a sus usuarios la seguridad de contar con el respaldo de un banco detrás de sus transacciones.
"En Veritran creemos que la tecnología abre las puertas a servicios financieros de calidad. La población necesita que la banca le dé nuevas herramientas para acceder con facilidad a la gestión de sus finanzas", expuso Fondacaro.