AFIP: cómo dar de baja la obra social
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/05/27855.jpg)
Solicitar la baja de la obra social es un trámite muy sencillo que se puede realizar de manera muy sencilla desde la web de la Administración de Ingresos Públicos (AFIP).
Los pasos para generar la baja de un adherente a la obra social son los siguientes:
En el paso 4 se accederá a la información relacionada a la Obra social, en donde el sistema expondrá el listado de los miembros de la familia incorporados a dicha obra social, y allí se tendrá la posibilidad de eliminar los datos del adherente cuya baja se desea realizar.
Es importante destacar que el aporte a la Obra social, que corresponde a los integrantes del grupo familiar primario, son de pago obligatorio y por el mismo importe, hasta el mes en que el monotributista realice las modificaciones con los pasos anteriormente descriptos.
Desde la página de la AFIP se informa que se debe contar con CUIT/CUIL/CDI y clave fiscal, además de estar inscripto previamente en el régimen de monotributo.
Luego se deben realizar los siguientes pasos:
Ingresar con Clave Fiscal de AFIP e introducir el número de CUIT/CUIL/CDI y la clave.
Luego el sistema desplegará en pantalla la lista de servicios de AFIP que se encuentran habilitados.
Seleccionar Sistema Registral. Si no se encuentra este servicio habilitado, consultar en AFIP ¿Cómo utilizo la clave fiscal y cómo incorporo nuevos servicios?
Una vez en Sistema Registral, elegir la opción Registro Tributario, ítem F 420/T Baja de Impuestos/regímenes.
El sistema realizará un conjunto de validaciones, referidas a la clave, datos personales y de domicilio. Si no encuentran inconsistencias, la pantalla desplegará un listado para que se escoja el Motivo de baja, entre ellas: cese de actividades, relación de dependencia, cese de comercialización, etc.
Una vez seleccionado el motivo por el que se solicita la baja, se debe presionar el botón Aceptar.
Nuevamente el sistema realizará las validaciones correspondientes para este paso y pedirá que se confirme la operación.
En una nueva pantalla aparecerá la Constancia de solicitud de cancelación, que se puede imprimir.