La criptomoneda de mayor capitalización no registró grandes cambios en las últimas 24 horas. Los precios de otras monedas digitales y dólares cripto
26.06.2025 • 13:40hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de las criptomonedas top: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, 26 de junio de 2025
Este jueves, Bitcoin reportó un incremento de 0,03%, ubicándose en u$s107.155,49, con una capitalización de mercado de u$s2,13 billones, según las cotizaciones informadas por Binance.
La industria global de criptomonedas llega a u$s3,27 billones de capitalización este jueves 26 de junio, con 34.918 monedas rastreadas por CoinMarketCap.
Por lo tanto, el mercado de monedas digitales decreció un -0,25% en las últimas 24 horas. Bitcoin lidera la dominancia del mercado cripto con una participación del 65,09%, seguido de Ethereum con un 8,94%. Las restantes monedas alcanzan un 25,97%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este jueves 26 de junio, los precios promedio en dólares de las criptomonedas más destacadas son:
- Bitcoin: u$s107.155,49 (-0,03%)
- Ethereum: u$s2.423,16 (0,57%)
- BNB: u$s645,60 (0,31%)
- Ripple: u$s2,11 (-3,37%)
- Solana: u$s142,64 (-0,44%)
- Cardano: u$s0,55 (-2,63%)
- Polkadot: u$s3,30 (-1,88%)
- Dogecoin: u$s0,16 (-2,51%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
En el mercado cripto argentino, las principales monedas tienen los siguientes valores en pesos este jueves 26 de junio:
- Bitcoin: $129,88 millones
- Ethereum: $2,95 millones
- BNB: $785.176,93
- Ripple: $2.561,34
- Solana: $173.480,21
- Cardano: $672,23
- Polkadot: $4.018,15
- Dogecoin: $194,49
- Polygon: $209,32
Por su parte, los dólares cripto o stablecoins más utilizados en Argentina cotizan este jueves 26 de junio a los siguientes precios en pesos:
- USDT: $1.210,40
- DAI: $1.216,46
- USDC: $1.216,54
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
Para adquirir criptomonedas en Argentina, es necesario abrir una cuenta en alguna exchange, como Binance, Bitso o Lemon, que operan como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) autorizados por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas plataformas permiten abrir una cuenta virtual (CVU) para transferir pesos y fondear la cuenta, facilitando la compra de criptomonedas.
El paso siguiente es seleccionar la criptomoneda deseada y adquirirla. Algunas plataformas también admiten pagos con tarjeta de crédito, mediante servicios como Mercado Pago.
Además, permiten intercambiar activos digitales y transferirlos a otras billeteras mediante QR o claves públicas.
Otra alternativa es utilizar el sistema persona a persona (P2P), conectando directamente a usuarios.
En este modelo, los pagos pueden realizarse con cuentas bancarias, fintech o plataformas como PayPal o similares. Revisar la reputación del vendedor es clave para evitar riesgos.
Por último, se recomienda evitar plataformas no seguras, como Paxful, denunciada por varios usuarios. Estas carecen de herramientas de seguridad, dejando a los usuarios expuestos a robos de datos y fraudes.