Como forma de control, desde julio la AFIP les exigirá a las entidades financieras reportar información sobre las compras de los argentinos en el exterior
19.06.2025 • 09:17hs • ATENCIÓN
ATENCIÓN
Nuevas disposiciones de ARCA complicarán las compras de argentinos en Chile: ¿qué cambia desde julio?
En los últimos años, debido a los grandes niveles de inflación y a que la indumentaria en Argentina es cara, muchos argentinos cruzaron la cordillera con rumbo a Chile a realizar sus compras, debido a los precios que ofrece el país vecino.
No solo en la ropa los productos eran más baratos, sino también en tecnología, salud y belleza y hasta en los artículos para el hogar.
Sin embargo, esta era de compras en Chile parece haber llegado a su fin debido a una nueva disposición de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
¿Adiós a las compras en Chile?
Según trascendió, desde julio de este año, ARCA exigirá a las entidades financieras reportar toda la información detallada sobre las compras internacionales de los argentinos realizadas con tarjetas de crédito y débito.
Este nuevo mecanismo de control tendrá como foco conocer datos como el número de tarjeta, país de la transacción, nombre del comercio, monto y el código de categoría del comercio (MCC).
Con toda esta información, ARCA podrá realizar una clasificación precisa de los productos o servicios adquiridos por los argentinos en el exterior.
No obstante, esta nueva medida afecta de lleno a los argentinos que hacen sus compras en Chile por los siguientes motivos:
- Se actualizarán los sistemas bancarios para cumplir con las nuevas normativas.
- Habrá mayor recolección de información detallada sobre las compras efectuadas con tarjetas adicionales.
- Mayor transparencia y seguimiento en las transacciones internacionales, especialmente en Chile.
Más controles a las compras en el exterior.
Es por eso que esta nueva disposición del Gobierno tiene como objetivo mantener una fiscalización más precisa y transparente en lo que se refiere a las compras en el exterior.
De esta forma, quienes crucen la cordillera a realizar sus compras deberán estar preparados para un control más exhaustivo por parte de las autoridades fiscales locales.
Por último, desde ARCA también recordaron que está prohibido el ingreso de estos productos al país desde Chile.
Esta es la lista oficial provista por la entidad:
- Armas y explosivos sin autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
- Estupefacientes.
- Material arqueológico y cultural.
- Mercadería con fines comerciales o industriales.