El Gobierno habilitó a bancos a ofrecer el servicio de apertura, gestión y mantenimiento de cuentas sueldo y le sacó el monopolio al Banco Nación
25.04.2025 • 09:37hs • ATENCIÓN
ATENCIÓN
Habilitan a bancos a cobrar sueldos estatales y le quita la exclusividad al Banco Nación
El Gobierno Nacional le quitó la exclusividad al Banco Nación para el cobro de sueldos de empleados del Estado y le abrió la posibilidad a otros bancos para brindar el servicio de apertura, gestión y mantenimiento gratuito de cuentas sueldo.
Así se oficializó en las últimas horas, a través de la Decisión Administrativa 9/2025 de la Jefatura de Gabinete, en un decreto que cuenta con las firmas de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y Gerardo Werthein, ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
De esta manera, nuevos bancos podrán brindar el servicio de cuentas sueldo a trabajadores públicos. Estas entidades son:
- Credicoop
- Patagonia
- Santander
- ICBC
- Galicia
- BBVA
- Macro
- Supervielle
Más allá de que se trata de un número importante de entidades, la Decisión Administrativa desestimó las ofertas presentadas por Banco Hipotecario, Banco Ciudad y Brubank.
Cabe recordar que, hasta ahora, el "servicio de apertura, gestión y mantenimiento gratuito" para trabajadores del Estado y empresas públicas estaba reservado únicamente al Banco Nación.
Esta medida forma parte de un conjunto de acciones que iniciaron a mediados del año pasado y que están relacionadas, precisamente, con que las reparticiones del Estado no queden obligadas a contratar los servicios de BNA, Nación Seguros e YPF.
Además, tiene lugar en medio de avances del Gobierno Nacional para impulsar una apertura al capital privado de la entidad bancaria pública, la más importante en cuanto a volumen de clientes y depósitos de la Argentina.
Remarcar, en este sentido, que esta misma semana el Nación anunció su renuncia a la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) a partir del próximo jueves 1 de mayo.
Se trata de una sorpresiva salida de la entidad que nuclea a los bancos estatales nacionales, provinciales y municipales del país, y que está presidida nada menos que por Daniel Tillard, quien es hoy titular precisamente del Banco Nación.