Estados Unidos refuerza los controles a la venta de chips a China. AMD y Nvidia anticipan pérdidas millonarias y registran fuertes caídas en sus acciones
21.04.2025 • 19:25hs • Guerra comercial
Guerra comercial
EE.UU. frena exportaciones a China y afecta a AMD que anticipa pérdidas por u$s800 millones
Advanced Micro Devices (AMD) anticipó un golpe financiero de hasta u$s800 millones como resultado de las nuevas limitaciones impuestas por el gobierno estadounidense a las exportaciones de chips hacia China.
Las estimaciones hechas por AMD se basa en una evaluación preliminar del nuevo requisito de licencias para enviar al extranjero su producto MI308, según informó la compañía en una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.
Por su parte,Nvidia (NVDA) comunicó el martes que enfrenta un escenario todavía más complejo, al estimar una depreciación de u$s5.500 millones, ya que su chip H20 no podrá ser exportado al mercado chino sin la aprobación previa de una licencia.
En medio de este contexto, AMD anunció que planea solicitar los permisos correspondientes para seguir vendiendo a clientes chinos, aunque aclaró que no puede asegurar que las recibirá.
Las acciones de AMD y Nvidia caen tras restricciones de EE.UU.
Los inversores reaccionaron a la coyuntura y las acciones de AMD llegaron a desplomarse 8,1% en la apertura del mercado este miércoles en Nueva York, mientras que Nvidia también registró una caída de hasta 7%.
Las restricciones actuales se suman a una serie de medidas implementadas en los últimos años por distintas administraciones estadounidenses con el objetivo de limitar el acceso de China a tecnologías críticas.
Aunque estas políticas comenzaron bajo el mandato de Donald Trump, la administración de Joe Biden profundizó los controles, al argumentar preocupaciones por la seguridad nacional frente a un adversario estratégico.
En este segmento específico del mercado, AMD ya contaba con una participación menor incluso antes de las últimas medidas.
Nvidia, en cambio, mantiene una posición dominante, controlando más del 90% del mercado global de chips gráficos para centros de datos, de acuerdo con datos recientes de IDC, firma especializada en análisis del sector tecnológico.