ARCA, ex AFIP: ¿qué pasa si transfiero mucha plata a una billetera virtual?
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/09/36112.jpg)
Al cobrar el sueldo o sumar unos ingresos extra, muchos argentinos mandan su plata desde sus cuentas de banco a billeteras virtuales, ya sea porque les resulta más cómodo para administrar su economía o porque buscan aprovechar los instrumentos que estas plataformas ofrecen, como las cuentas remuneradas.
Sin embargo, las operaciones, los saldos y los consumos en estas plataformas están vigilados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Por eso, es importante tomar precauciones para no quedar "bajo la lupa" del organismo.
Cabe remarcar que, por más que sea una cuestión inevitable y de necesidad, si se hacen muchos envíos de plata a una billetera virtual, especialmente si se trata de grandes montos, la ex AFIP podría investigar dichas operaciones.
Esto, a raíz de una "obligación de reporte", por la cual se solicita a las entidades bancarias y las fintech la información de los usuarios si los movimientos superan determinados montos; los cuales, en marzo de 2025, son:
En caso de que se supere alguno de estos límites, la información que ARCA solicitará será la siguiente:
Por eso, es clave que, en caso de que esto ocurra, se cuente con justificativos para los fondos que se poseen o se transfieren entre cuentas, con el fin de evitar problemas más graves con la ex AFIP, como la generación de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS), que podría ser enviado a la Unidad de Información Financiera (UIF).