Se trata de una alternativa deal para efectuar estrategias de carry trade y para aquellos inversores que buscan diversificar su portfolio de inversiones
11.02.2025 • 15:00hs • Inversiones 4.0
Inversiones 4.0
Bonos argentinos: ¿Qué son los BONCAP, qué ganancia dejan y cómo invertir en este instrumento?
Los bonos se convirtieron en una de las opciones de inversión favoritas de los argentinos, impulsados por el Gobierno para financiar actividades y proyectos que impulsen la reestructuración de la deuda nacional.
En el último tiempo, entre los instrumentos de deuda emitidos por el Estado que más popularidad ganaron, aparecen los BONCAP.
Qué son los BONCAP
Los BONCAP son bonos en pesos a tasa fija con plazos superiores a un año, emitidos por el Tesoro Nacional de Argentina.
Estos instrumentos financieros ofrecen rendimientos que se capitalizan mensualmente, característica que los hace atractivos para inversores que buscan una alternativa a los plazos fijos tradicionales.
Este tipo de bonos permiten a los inversores obtener una tasa de interés fija durante el plazo del bono y, al vencimiento, se paga el capital original más los intereses acumulados.
Una de las principales ventajas de los BONCAP es su plazo flexible, factor que permite planificar inversiones a mediano y largo plazo.
Además, ofrecen una alternativa de diversificación de cartera, ideal para estrategias de carry trade, al provechar la diferencia entre tasas de interés locales y la estabilidad cambiaria.
Los BONCAP son son bonos en pesos a tasa fija con plazos superiores a un año, emitidos por el Tesoro Nacional de Argentina
BONCAP: qué ganancia dejan y cómo invertir en estos bonos
Algunos ejemplos de BONCAP disponibles en el mercado son los siguientes:
-
Boncap 17O5: Tasa de interés mensual de 2,45% y vence el 17 de octubre de 2025. Ofrece un rendimiento estimado del 34% anual
-
Boncap T15D5: Tasa de interés mensual de 2,40%, y vence el 15 de diciembre de 2025. Ofrece un rendimiento estimado del 33% anual
-
Boncap 13F6: Tasa de interés mensual de 2,35% y vence el 13 de febrero de 2026. Ofrece un rendimiento estimado del 32% anual
En tanto, algunas plataformas que permiten invertir en este instrumento son:
- IOL (Invertironline)
- Zenstox
- Bull Market Brokers
En la última licitación, el Tesoro ofreció varios instrumentos, incluyendo BONCAP con vencimientos a febrero de 2026 y enero de 2027. La última recepción de ofertas comenzó el 27 de enero de 2025 y finalizó el 29 de enero de 2025, con ofertas que fueron adjudicadas el 31 de enero de 2025.
El proceso incluyó tramos no competitivos y competitivos. En el tramo no competitivo, los inversores presentaron ofertas sin especificar un precio, mientras que en el tramo competitivo, los inversores indicaron tanto el monto a suscribir como el precio de reapertura por cada VNO3. La tasa efectiva mensual (TEM) de corte para el BONCAP fue del 2,35%.
El resultado de la licitación mostró una alta demanda, con un total de 3.354 ofertas recibidas, de las cuales se adjudicó la totalidad de estas. El valor nominal total ofertado fue de 6.557,5 millones de pesos, y el valor efectivo adjudicado fue de $6.597,6 millones.