Enero comienza a despedirse. Sin embargo, lo que se queda son algunas medidas fiscales de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), sobre todo una que levantó polémica en los últimos meses y que puede afectar el uso de tarjetas de crédito y débito y las transferencias a ciertos contribuyentes.

Se trata de la disposición del Banco Central (BCRA), que instruyó a bancos y fintech a bloquear las cuentas de aquellos usuarios que formen parte de la "Base de Contribuyentes no Confiables" de la ex AFIP. 

De esta manera, todas las personas y empresas cuyos CUIT se encuentren en este listado no pueden realizar operaciones como:

Esta medida, oficializada en diciembre pasado mediante la Comunicación "A" 8144, continuará en febrero, tal y como lo confirmó el organismo.

Esta no es una noticia bien recibida por muchos, ya que dificulta el desarrollo normal de las actividades comerciales de este grupo de personas. Como si fuera poco, hay casos en los que estas presunciones de incumplimiento son erróneas, lo que genera un perjuicio innecesario.

ARCA: cómo no ser parte de la "lista negra" de la ex AFIP

Cabe destacar, en este sentido, que los incumplimientos que pueden hacer que una persona caiga en la lista negra de ARCA incluyen la falta de registro del domicilio fiscal electrónico —obligatorio y sujeto a verificación— o la no presentación de declaraciones juradas de impuestos vencidas, entre otros.

En detalle, las faltas que pueden afectar la calificación y deben evitarse están enumeradas en la Resolución General Nº 3832/2016, en una lista que incluye:

Según especificó el BCRA, las entidades financieras están obligadas a consultar de forma periódica la lista en la que se encuentran las personas con "mala nota" por tener alguno de estos incumplimientos y bloquear tanto los pagos como los cobros a quienes estén en ella.

La solución para estos inconvenientes dependerá de que los contribuyentes regularicen las irregularidades detectadas por ARCA, con el objetivo de restablecer el estado activo de su CUIT y habilitar el acceso a todos los servicios asociados.

Para ello, se debe enviar una Presentación Digital con el trámite "Estado administrativo de la CUIT. Reactivación presencial", que será evaluado y cuya decisión será posteriormente comunicada por la ex AFIP a través del Domicilio Fiscal Electrónico de la persona responsable de la Clave Única.

Te puede interesar