Cómo evitar problemas con AFIP al justificar tus transferencias
/https://assets.iproup.com/assets/jpeg/2021/03/17535.jpeg)
Las transferencias de dinero son una herramienta vital en el mundo financiero que ha transformado la forma en que manejamos nuestras finanzas. Pero, ¿qué sucede si no puedes justificar de dónde provienen esos fondos? La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tiene algo que decir al respecto.
En la era digital, las transferencias de dinero se han vuelto más ágiles, seguras y accesibles que nunca. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que existe un límite máximo para realizar estas transacciones sin la necesidad de declarar su origen, y ese límite es de $200.000 al mes, explican desde iProfesional.
Si se supera esta cifra, te enfrentarás a la obligación de justificar la procedencia de esos fondos, tanto ante tu banco como ante la AFIP.
Si el total de tus depósitos mensuales alcanza o supera los $200.000, tu entidad financiera deberá informar a la AFIP sobre estas transacciones.
En situaciones en las que puedas justificar el origen de fondos, como una venta legítima de una propiedad o servicios facturados, no deberías tener problemas.
Pero, ¿qué sucede si los fondos no están completamente justificados, como en el caso de una venta informal de un dispositivo electrónico de alto valor? Esto podría acarrear riesgos, especialmente si eres monotributista, ya que la AFIP podría sospechar de evasión fiscal y tomar medidas sancionatorias.
Si no estás registrado, el banco podría retener o rechazar la transferencia y, en casos más extremos, podría cerrar tu cuenta y presentar un Reporte de Operación Sospechosa ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
Una de las formas más comunes de realizar transferencias es a través del home banking. El procedimiento generalmente implica los siguientes pasos:
Esta misma secuencia de pasos se aplica al realizar transferencias desde un dispositivo móvil, como un teléfono celular.
Las transferencias de dinero son una herramienta poderosa en el mundo financiero, pero es esencial conocer las regulaciones y justificar adecuadamente los fondos para evitar problemas con la AFIP y mantener tus finanzas en orden.