El Merval en pesos cerró la jornada del lunes en alza (5,44%) y se consolida como una de las inversiones más rendidoras del año, con un incremento acumulado de 223%.

"Si se hace la misma cuenta desde el 18 de julio de 2022 hasta hoy te va a dar números dramáticos, a favor del rendimiento de los activos frente a la inflación o depreciación del peso", subrayó Carlos Maslatón, analista técnico de mercados financieros argentino.

Viento a favor

El impulso del índice S&P Merval se respalda en el buen rendimiento de papeles del sector bancario y energético, mientras que las acciones de empresas argentinas (ADRs) que cotizan en Nueva York marcaron ganancias de más de 9% en el inicio de la semana.

En el panel líder porteño, las mayores ganancias fueron registradas por:

En Wall Street, las acciones de firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de resultados positivos.

Las ganancias fueron encabezadas por Banco Supervielle (9,2%); Telecom Argentina (9,2%); Banco Macro (7,8%); Grupo Financiero Galicia (7,7%); y Pampa Energía (4,2%).

Ariel Sbdar, CEO de Cocos, celebra el presente del Merval
Ariel Sbdar, CEO de Cocos, celebra el presente del Merval

Por su parte, la única pérdida fue anotada por Corporación América (-0,4%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con alzas de 30 centavos promedio, mientras que los títulos en pesos con ajuste por CER subieron 1% promedio a lo largo de la curva.

En este marco, el riesgo país retrocedió 0,44% para ubicarse en 2.041 puntos básicos.

En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $367, sin variaciones respecto del viernes.

Por su parte, el denominado dólar “blue” o informal avanzó ocho pesos, en $738 por unidad.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) ascendió 2,1%, a $787,36; mientras que el MEP avanzó 0,4%, a $667,95.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con caída de quince centavos respecto al cierre previo, en $349,95.

En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,25, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,60.

Te puede interesar