Algunos sectores sintieron con más fuerza el impacto que generó el triunfo libertario. Los consejos de los analistas para tomar las mejores decisiones
15.08.2023 • 06:05hs • Atención ahorristas
Atención ahorristas
Mercado Libre, bancos o energía: los gurús de la City revelan en qué invertir para aprovechar el "Efecto Milei"
El arranque de la semana bursátil prometía alta volatilidad tras las PASO. Y no decepcionó a los analistas que pronosticaron ese escenario: las acciones argentinas que cotizan en Wall Street arrancaron con movimientos bruscos tras el contundente triunfo de Javier Milei en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo.
Los números del candidato liberal sobre los partidos tradicionales generó un clima de fuerte incertidumbre en los mercados, que desde temprano mostraron signos de reacción.
El lunes amaneció con una apertura tumultuosa para los ADR (American Depositary Receipts) de las empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York, con caídas de entre 5% y 10% en los primeros minutos de la jornada.
Sin embargo, con el correr de las horas, los ajustes que mostraron muchos papeles consiguieron moderarse e, incluso, en algunos casos hasta consiguieron revertir el mal arranque y finalizaron con tónica positiva.
Qué pasará con las empresas argentinas en Wall Street
"Estos días requieren observación cautelosa en lugar de acción. La volatilidad persistirá mientras esperamos que las medidas económicas surtan efecto y brinden mayor certidumbre", explica a iProUP Elena Alonso, asesora financiera de Emerald Capital.
Según la experta, "el desembolso de u$s7.500 millones del FMI será crucial para determinar el rumbo a seguir".
Juan Diedrichs, asesor de inversiones de Capital Markets, se suma a la charla con iProUP y precisa que "los ADR arrancaron la semana muy fuerte para abajo sin distinciones, pero después empezó la selectividad, con los sectores petrolero y importadores consiguiendo un piso y luego dar vuelta la tendencia"
"En el corto plazo, la verdad del mercado no se tuvo el lunes. Habrá que esperar dos o tres días para que esto se calme, frene el comportamiento impulsivo, desaparezca el pánico y empiece a operar otra vez la parte racional", agrega.
Por su parte, Marcelo Trovato, manager de Pronóstico Bursátil, asegura a iProUP que "las bajas más importantes se ven en bancos y lo que se espera para los próximos días es que la caída continúe".
"Las últimas seis semanas fueron claramente una distribución, luego de una suba de cuatro o cinco meses que tuvo la renta variable argentina en EEUU. Estamos esperando una corrección del 30 y 40%", sentencia.
En tanto, Maximiliano Donzelli, Head of Research de IOL invertironline, destaca a iProUP que "los resultados de los comicios tomaron por sorpresa a la comunidad inversora, que, si bien anticipaba una mala elección del oficialismo, "no se esperaba que la alianza liderada por Milei se imponga como primera fuerza a nivel nacional".
"En primer lugar, y quizás lo más evidente, es que se terminó el escenario de extrema polarización. Por otro lado, y más importante para el mercado financiero en general, es que casi el 60% del país votó a candidatos con una mayor afinidad con la ideología de derecha y propuestas promercado", agrega.
¿Qué sectores quedaron más complicados y qué firmas podrían despegarse de la incertidumbre post PASO
Según Alonso, "los sectores más vulnerables serán aquellos menos ligados al dólar, particularmente los orientados a