Jueves, 08 de Junio de 2023 01:40

Emigrar a los Estados Unidos: crecen 25% las consultas de una Visa de Inversión

Emigrar a los Estados Unidos: crecen 25% las consultas de una Visa de Inversión
Se trata de una manera excepcional para obtener residencia permanente en los Estados Unidos junto al resto de la familia. Todos los detalles
Por iProUP
02.03.2023 15.20hs Finanzas 4.0

La pandemia del COVID-19 y los contextos político económicos de algunos países latinos, aceleraron las decisiones de muchas familias que, en vistas de una mejor calidad de vida y educación para sus hijos, pretenden emigrar a los Estados Unidos.

El USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos) anunció nuevas políticas para jóvenes inmigrantes que desean solicitar la Green Card.

Antes, esa solicitud era tramitada por un padre o familiar y sus hijos tenían que ser mayores de 21 años.

Además, si en medio del proceso llegaban a la mayoría de edad, perdían la oportunidad; ahora, gracias a los actuales cambios pueden esperar la aprobación dentro del país y si cumplen 21 años seguir el proceso sin inconvenientes.

En 1990, el gobierno de los Estados Unidos creó el Programa EB-5 con el propósito de atraer inversión extranjera y estimular el crecimiento económico.

Esto permite que los extranjeros que inviertan u$s800.000 en un negocio que ya funciona, puedan obtener la residencia permanente y una Green Card que se extiende al solicitante, sucónyuge y sus hijos solteros menores de 21 años.

Visa para Estados Unidos

En este contexto, según datos aportados por Law Offices Of Carla Anzaldi, las consultas por la visa EB-5, crecieron 25%, en los últimos meses, respecto a años anteriores.

Green Card: más facilidades para obtenerla 

"Si bien la reforma incrementó el monto, también agregó beneficios; claramente la coyuntura de los países latinos, acrecentó este fenómeno migratorio. Estamos ofreciendo rápidamente agendar video llamadas a todas las personas que quieran despejar sus inquietudes", destaca Anzaldi.

En tanto, Anzaldi, menciona que los beneficios más descatados de este tipo de inversión pueder ser: los inversores están protegidos de cualquier cambio en la legislación y.ya no es necesario esperar la aprobación de I-526 y proceso consular para mudarse a los Estados Unidos.

Los inversores EB-5, que se encuentran en los Estados Unidos con un estatus válido de no inmigrante pueden ahora solicitar el ajuste de estatus y vivir junto a su familia, mientras esperan la aprobación de la Green Card. 

Además, el Congreso de Estados Unidos le ordenó a el USCIS contratar más empleados y de esta manera procesar más rápido los pedidos de residencia de EB-5.

Según estadísticas, los países latinos con mayor solicitud de estas visas son: Colombia, Ecuador, Perú y la Argentina. "Entre 2020, y 2022 bajaron 50% por la pandemia ya que el Departamento de Estado decidió no dar prioridad para procesar estas visas".

"En 2023, ya retomaron normalmente con este proceso y se espera llegar a números pre-pandemia, que eran muy altos", concluye Anzaldi.

Temas relacionados
Finanzas 4.0 en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído