¿Dónde invertir en la semana?: claves para hacer rendir tu dinero
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/11/23945.jpg)
Los inversores y pequeños ahorristas, en particular, se vieron en serios aprietos en el último tiempo como consecuencia de la crisis económica que se vive en Argentina.
Este complicado panorama hace que sea vital saber cuáles son las mejores formas de inversión para que nuestro dinero rinda más en un contexto donde la inflación anual cerró el 2022 en la órbita del 95%.
Además, la inflación de enero se disparó al 6% y registró una suba interanual del 98,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
A continuación te compartimos las 5 claves para seguir de cerca esta semana elaboradas por el experto Christian A. Buteler en iProfesional para hacer rendir tu dinero
Buteler sostiene que se sostiene la tranquilidad en los dólares alternativos y, como el dólar oficial sigue subiendo,se observa una reducción de las brechas.
"Para la semana que comienza no se esperan grandes movimientos y podría extenderse la estabilidad cambiaria que estamos viviendo. Por otra parte, el dato de inflación forzará al BCRA a una devaluación diaria más alta que la veníamos teniendo", añade.
Brecha con el dólar oficial:
El dato de inflación conocido el martes arrojó un 6% para enero, lo que muestra una nueva aceleración. El día jueves, el BCRA dio a conocer su decisión de mantener la tasa de política monetaria. Por lo tanto, la tasa de los plazos fijos quedó apenas por encima de la inflación (6,25% vs 6%).
Por el momento los plazos fijos tradicionales, con tasa de 6.25% más plazos mínimos de 30 días, siguen siendo preferentes a los plazos fijos uva que poseen una tasa del 1% más el ajuste por inflación que es de 6% para los próximos días y con plazos mínimos de colocación a 90 días.
Mercado local: una semana que termina casi neutra. Luego de la fuerte suba de los últimos meses más la caída de los bonos en las últimas semanas, no podemos descartar una toma de ganancias en el mercado local. Toma de ganancias que viene demorada pero que a nadie puede sorprender.
Mercado americano: nuevamente, con pequeña baja semanal, pero que logra mantenerse sobre el nivel de los 4.000 puntos para el S&P 500. Dato clave para no volver a retomar con fuerza el canal bajista del mercado americano.
Luego de estar 2 meses lidiando con el nivel de u$s17.000 este cripto activo de gran volatilidad y alto riesgo logró recuperar precio y ahora se encuentra en torno a los u$s24.000.
A pesar que en los últimos días también se vio afectados por los reguladores de Estados Unidos, que provocaron una caída por debajo de u$s22.000, sigue dando señales de fortaleza.
Su próxima resistencia se encuentra en u$s28.700 y, más allá de la recuperación que tuvo estas últimas semanas, de no ser superada no se descarta que vuelva a retomar el sendero bajista.