A raíz de la pandemia, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó los trámites online en torno a la obtención y recuperación de claves y contraseñas.

Desde entonces, uno de los más demandados es el de recuperación de la clave fiscal desde el sitio de la AFIP.

Se trata de una contraseña para poder realizar los trámites desde cualquier dispositivo, ya sea computadora, tablet o smartphone, conectado a internet.

Para conferirla de una mayor seguridad, está deberá tener entre 10 caracteres (como mínimo) y 64 (como máximo). Además, es requisito que contenga al menos dos números, cuatro letras, una mayúscula y una minúscula.

Una vez que es aprobada, la clave fiscal funcionará como un código exclusivo del usuario, por lo que es única e intransferible y no se bloquea por falta de uso. Pero ¿qué pasa si olvidó mi clave fiscal?

AFIP: cómo recuperar la clave fiscal

En caso de olvidar la clave fiscal, cualquier usuario podrá generar una nueva.

para poder realizar los trámties desde cualquier dispositivo
La clave fiscal es una contraseña que brinda la AFIP para poder realizar los trámites desde cualquier dispositivo

Al realizar el trámite de recuperación de clave fiscal en línea, la AFIP remarca que sólo se podrá generar una nueva clave fiscal una vez por mes, con un límite de cinco veces anuales.

Los requisitos para concretar el trámite de forma online son los siguientes:

AFIP: qué otras formas hay para recuperar la clave fiscal

Otros métodos de recuperación de clave existentes que habilita la AFIP son:

Trámite electrónico

Desde la app "Mi AFIP", disponible para todos los dispositivos móviles con cámara de fotos frontal y acceso a internet.

Se debe ingresar al menú "Herramientas", opción "Solicitud y/o recupero de clave fiscal" y luego escanear el código de DNI y tomar una foto del rostro.

Trámite presencial

En uno de los puestos de autogestión de recupero de clave fiscal en cualquier dependencia de AFIP.

La AFIP también permite realizar el trámite de recuperación de clave fiscal de manera presencial

Allí, el solicitante deberá identificarse con su huella digital, sólo cuando se tengan registrados los datos biométricos.

Se deberá solicitar turno web previamente y un formulario multinota para manifestar la voluntad de blanquear la clave fiscal.

Cajero automático

Desde un cajero automático habilitado, se puede realizar el recupero de la clave fiscal mediante el acceso provisto por la entidad bancaria para dicho fin

Esta opción mantiene el nivel de seguridad 3, siempre que haya sido otorgada en forma previa al trámite.

Homebanking

A través de homebanking, utilizando el acceso provisto por la entidad bancaria, la persona debe seleccionar "Servicios AFIP", y luego la opción "Blanqueo de Clave Fiscal".

Para este método de recupero se asignará el nivel de seguridad 2 en forma posterior a la realización del cambio de contraseña.

Otra de las opciones para recuperar la clave fiscal es hacerlo a través del homebanking

AFIP: recomendaciones para elegir la clave fiscal

Para la elección de la clave fiscal, la AFIP establece una serie de pautas a tener en cuenta:

Para el uso de la clave fiscal se recomienda:

Por otro lado, antes de ingresar el usuario y contraseña, es importante revisar la autenticidad y seguridad del sitio.

Para hacerlo, bastará con visualizar la barra horizontal superior del navegador y que la dirección web comience con "https://" y que aparezca un candado cerrado que garantice que el sitio emplea un canal seguro de comunicación.

Te puede interesar