Meta despedirá al 5% de su plantilla global a causa de la IA
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/12/41256.jpg)
Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, inició en 2025 una profunda reestructuración de su fuerza laboral, centrada en la automatización de tareas mediante inteligencia artificial (IA).
Este proceso incluye el despido de aproximadamente el 5% de su plantilla global, equivalente a unos 3.600 empleados, y la sustitución de ciertos roles por sistemas automatizados y especialistas en aprendizaje automático.
Según documentos internos revelados, la firma planea automatizar hasta el 90% de las evaluaciones de riesgos de privacidad y seguridad en sus plataformas, a través de IA para reemplazar tareas que anteriormente realizaban equipos humanos.
Esta medida, que tuvo el aval directo de Mark Zuckerberg, busca agilizar los procesos y reducir los recursos necesarios para las revisiones manuales.
En este sentido, el CEO de Meta deslizó que la IA "asumirá funciones más sofisticadas dentro de la empresa, incluyendo tareas efectuadas por programadores".
En una entrevista en el podcast "Joe Rogan Experience", Zuckerberg expresó que la implementación de esta tecnología avanzada "podría cambiar radicalmente el panorama laboral en la industria tecnológica".
La estrategia de Meta también contempla la contratación de ingenieros en aprendizaje automático para reemplazar a los trabajadores despedidos, lo que generó una ola de críticas y preocupaciones sobre la sustitución de la inteligencia humana por la artificial.
Ya son varias las compañías que implementaron olas de despidos en lo que va del año a causa de la inteligencia artificial.
IBM despidió a aproximadamente 8.000 empleados, principalmente en su división de recursos humanos, al automatizar tareas administrativas como gestión de vacaciones y nóminas mediante su plataforma de IA, AskHR.
Microsoft anunció el despido de 300 empleados adicionales como parte de una reestructuración enfocada en el desarrollo de centros de datos y tecnologías de IA. La empresa reconoció que entre el 20% y el 30% de su código es ahora generado por IA.
Otra que aparece por fuera de la industria tecnológica es Walmart, que despidió a 106 empleados en su oficina de San Bruno, California, como parte de una reducción nacional de aproximadamente 1.500 puestos corporativos, en un esfuerzo por agilizar operaciones y acelerar la transformación digital.