Amazon, Google, Microsoft: su plan para dejar el teletrabajo
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/08/11361.jpg)
Abril, el mes en el que empieza a regir la Ley de Teletrabajo en la Argentina, marcará en las oficinas de Google el regreso progresivo al trabajo presencial y en septiembre solo permitirá el teletrabajo desde casa tras analizar caso por caso, con lo que acabará así la apuesta por el trabajo remoto a la que obligó la pandemia de la covid-19.
En una comunicación interna obtenida por el canal CNBC, Fiona Cicconi, la nueva jefa de personal de Google, recomienda a los 130.000 empleados de la multinacional que se vacunen y reconoce que tras un año de trabajo en remoto entiende que haya opiniones encontradas sobre el regreso a las oficinas.
A partir del 1 de septiembre todo aquel empleado que quiera teletrabajar durante más de dos semanas al año deberá solicitarlo formalmente y solo "en los casos más excepcionales" se permitirá teletrabajar hasta doce meses.
Los empleados trabajarán en presencial al menos tres días a la semana y deberán residir cerca de sus oficinas, que comenzarán a reabrir en capacidad "limitada" este mismo mes y dependiendo del avance en la disponibilidad de vacunas de la zona y de la progresión de los casos de covid-19.
El plan de Amazon es similar: la empresa afirmó que buscan fomentar "una cultura centrada en la oficina. Creemos que nos permite inventar, colaborar y aprender juntos de la manera más eficaz". Y espera que a mitad de año comience el "operativo retorno" a la presencialidad.
"En EE.UU., a medida que las vacunas comiencen a estar ampliamente disponibles en los próximos meses, esperamos que más gente empiece a volver a la oficina durante el verano (invierno del Hemisferio Sur), con la mayoría volviendo aprincipios del otoño (boreal)", afirmó la empresa, segunda empleadora estadounidense.
El plan de regreso a las oficinas de Google, que fue retrasado a finales de año pasado, contrasta con las promesas de otros gigantes tecnológicos como Twitter o Facebook, que abogaron por permitir el trabajo en remoto a quien lo deseara de manera indefinida.
Además, contrasta con el mayor uso de los servicios de Google y de Amazon en la nube tanto para oficinas como para colegios que ha supuesto la pandemia, precisamente gracias a la extensión del teletrabajo.
Facebook adelantó hace unos días que espera que sus trabajadores del área de San Francisco (California) comiencen a regresar a sus puestos de trabajo el 10 de mayo y que las oficinas tengan una ocupación del 10 % desde ese momento.
Microsoft ya ha comenzado a permitir el regreso a la oficina en su sede de Redmond (estado de Washington), aunque ha prometido mantener el teletrabajo durante el tiempo que el coronavirus sea un riesgo y incentivar la flexibilidad laboral.
Uber comenzó esta misma semana a reabrir sus oficinas a un 20% de capacidad ante la extensión de la campaña de vacunación y pese a que los contagios han repuntado ligeramente en Estados Unidos y las autoridades han alertado de una cuarta ola.
El sector de alquiler y venta de espacio de oficinas está pasando por unos complicados momentos de redefinición debido a la posibilidad de que en menor o mayor medida la flexibilidad en el teletrabajo se instale entre la mayoría de empresas como resultado de la pandemia.