Usaba el acceso a cuentas de criptomonedas para vaciar fondos de sus víctimas. Fue detenido tras una larga investigación en la que participó Binance
16.06.2025 • 12:01hs • ESTAFA CRIPTO
ESTAFA CRIPTO
Prometía ganancias con criptomonedas y vaciaba cuentas: cómo operaba el estafador detenido en Buenos Aires
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires arrestó a un hombre acusado de llevar adelante una serie de estafas con criptomonedas. El sospechoso se hacía pasar por asesor financiero y ofrecía inversiones con grandes retornos a personas sin experiencia en el mercado.
El estafador guiaba a sus víctimas para abrir cuentas en exchanges, obtenía acceso a sus contraseñas y luego tomaba el control total de los fondos.
Una de las víctimas, por ejemplo, quiso retirar su inversión después de ver algunas ganancias, pero el acusado le dijo que había sufrido un "hack" y desvió el dinero a cuentas propias.
El fraude superó, en total, los u$s330.000. Entre los activos robados había 3 Bitcoin (BTC) y 9 Ethereum (ETH), que luego fueron transferidos a billeteras anónimas y cambiados por otras criptomonedas.
La exchange Binance colaboró con la investigación, en la que se implementaron herramientas de rastreo en blockchain y peritajes digitales para seguir el camino del dinero y dar con el estafador.
La policía allanó dos viviendas en Buenos Aires, donde se incautaron celulares, computadoras, documentos y dinero en efectivo. Además, se congelaron las cuentas bancarias y de criptomonedas de los involucrados mientras se investiga si hay más víctimas o posibles cómplices.
Este hecho se suma a una ola de estafas digitales que viene creciendo, especialmente en torno al uso de criptomonedas. En los últimos meses, también se registraron engaños por WhatsApp, donde los delincuentes obtienen acceso a cuentas a través de "códigos de verificación falsos".
La Policía alertó sobre estas maniobras y recomendó activar la verificación en dos pasos en todas las aplicaciones de mensajería, incluida WhatsApp. También aconsejaron mantener las apps actualizadas para reducir riesgos y proteger la información personal.
La Justicia argentina bloquea un exchange cripto por negarse a colaborar en estafas
La Justicia argentina ordenó el bloqueo total del acceso a una exchange de criptomonedas a nivel nacional.
La medida, inédita hasta el momento y solicitada por la fiscalía especializada en ciberdelitos de San Isidro, es una clara respuesta a la negativa persistente de la plataforma a proporcionar información sobre el titular de una billetera virtual vinculada a un caso de estafas.
El protagonista de esta controversia es HTX, una exchange de origen chino antes conocida como Huobi, con sede en Seychelles y reconocida por ser uno de los actores relevantes en el ámbito global de los activos digitales. Según CoinMarketCap, es la 9º en volumen a nivel mundial, con transacciones diarias por u$s1.500 millones.
El bloqueo impide el acceso a su sitio web y a su aplicación móvil en todo el territorio argentino, generando ya las primeras quejas entre usuarios en redes sociales.
Si bien esta acción no afecta directamente los fondos de los clientes, sí complejiza su acceso a la plataforma desde el país.
El origen de esta decisión judicial se remonta a una investigación iniciada en 2022 por el fiscal Alejandro Musso. La causa se basa en la denuncia de una víctima, identificada como M.R., quien perdió aproximadamente u$s13.000 en un sofisticado engaño conocido como pig butchering (matanza de cerdos).