En el último día, la criptomoneda número uno permaneció estable. Cómo evolucionaron otras divisas digitales y el mercado de dólares cripto
19.06.2025 • 15:30hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de las criptomonedas top: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, 19 de junio de 2025
Con un valor circulante de u$s2,08 billones, Bitcoin subió un 0,14% en las últimas 24 horas, alcanzando los u$s104.464,73 este jueves, de acuerdo con los registros de Binance.
El mercado mundial de criptomonedas alcanza hoy, jueves 19 de junio, una capitalización de u$s3,24 billones, según los datos de CoinMarketCap sobre más de 34.842 monedas.
De esta forma, el mercado de criptomonedas experimentó un decrecimiento del 0,13% en el último día. La dominancia del mercado cripto la encabeza Bitcoin con un 64,03%, Ethereum ocupa un 9,34%, y el resto representa un 26,64%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este jueves 19 de junio, así se encuentran los valores promedio en dólares de las criptomonedas líderes a nivel global:
- Bitcoin: u$s104.464,73 (-0,14%)
- Ethereum: u$s2.509,29 (0,06%)
- BNB: u$s642,49 (0,06%)
- Ripple: u$s2,17 (0,94%)
- Solana: u$s145,46 (-0,08%)
- Cardano: u$s0,60 (0,53%)
- Polkadot: u$s3,57 (-1,64%)
- Dogecoin: u$s0,17 (1,23%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
En el mercado local, las criptomonedas principales tienen los siguientes precios en pesos en las exchanges argentinas al jueves 19 de junio:
- Bitcoin: $123,73 millones
- Ethereum: $2,99 millones
- BNB: $764.368,90
- Ripple: $2.584,49
- Solana: $173.161,36
- Cardano: $714,13
- Polkadot: $4.244,50
- Dogecoin: $202,68
- Polygon: $223,48
Además, al jueves 19 de junio, los dólares cripto o stablecoins más destacados en Argentina registran las siguientes cotizaciones en pesos:
- USDT: $1.184,20
- DAI: $1.190,37
- USDC: $1.190,37
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
Para comprar criptomonedas en Argentina, se debe abrir una cuenta en una exchange registrada, como Binance, Bitso o Lemon, reconocidas como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas plataformas proporcionan una cuenta virtual (CVU) para recibir transferencias en pesos y así fondear la cuenta para la compra de criptomonedas.
El siguiente paso es seleccionar la criptomoneda deseada e invertir. Algunas exchanges permiten el uso de tarjetas de crédito, incluyendo opciones como Mercado Pago.
Asimismo, estas plataformas ofrecen la posibilidad de intercambiar activos digitales y transferirlos a otras billeteras mediante QR o claves públicas.
Otra opción es el sistema persona a persona (P2P), donde compradores y vendedores se conectan de manera directa.
En este modelo, es posible usar medios de pago diversos, como cuentas bancarias, fintech y plataformas como PayPal o similares, pero es crucial revisar la reputación y operaciones del vendedor.
Finalmente, se recomienda evitar plataformas que no garantizan seguridad, como Paxful, que ha acumulado reclamos de usuarios.
Esto se debe a la falta de sistemas de detección que protejan a los usuarios de estafas y actividades fraudulentas.