En las últimas 24 horas, la criptomoneda principal creció un 1,94%. La variación de las otras divisas virtuales y dólares cripto
16.06.2025 • 13:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de las criptomonedas top: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, 16 de junio de 2025
Según el panel de Binance, Bitcoin, la criptomoneda líder, subió 1,94% en las últimas 24 horas, alcanzando un valor de u$s107.710,82, con una capitalización de mercado de u$s2,14 billones.
Este lunes 16 de junio, la capitalización total del mercado de criptomonedas se sitúa en u$s3,36 billones, con más de 34.809 monedas monitoreadas por CoinMarketCap.
De esta forma, el mercado de criptomonedas evidenció un alza del 2,33% en las últimas 24 horas. La participación del mercado cripto tiene a Bitcoin en lo más alto con un 63,63%, Ethereum logró un 9,49%, y las demás monedas un 26,88%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este martes lunes 16 de junio, los valores promedio en dólares de las principales criptomonedas son los siguientes:
- Bitcoin: u$s107.710,82 (1,94%)
- Ethereum: u$s2.645,56 (3,96%)
- BNB: u$s658,56 (1,64%)
- Ripple: u$s2,29 (5,86%)
- Solana: u$s157,12 (3,52%)
- Cardano: u$s0,65 (3,31%)
- Polkadot: u$s3,96 (3,92%)
- Dogecoin: u$s0,18 (1,13%)
- Polygon: u$s0 (2,78%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Este lunes 16 de junio, las exchanges más reconocidas de Argentina presentan los siguientes precios en pesos para las principales criptomonedas:
- Bitcoin: $131,03 millones
- Ethereum: $3,23 millones
- BNB: $802.874,94
- Ripple: $2.801,14
- Solana: $192.119,82
- Cardano: $796,96
- Polkadot: $4.838,41
- Dogecoin: $217,99
- Polygon: $252,55
Además, los precios en pesos de los dólares cripto o stablecoins más usados en Argentina al lunes 16 de junio son los siguientes:
- USDT: $1.214,20
- DAI: $1.220,97
- USDC: $1.220,84
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
Comprar criptomonedas en Argentina comienza por abrir una cuenta en una exchange confiable, como Binance, Bitso o Lemon, inscritas como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas plataformas ofrecen una cuenta virtual (CVU), ideal para recibir transferencias en pesos y fondear fácilmente la cuenta para comprar criptomonedas.
Luego, basta con elegir la criptomoneda deseada para invertir. Algunas plataformas permiten el uso de tarjetas de crédito, incluyendo la integración con Mercado Pago.
Asimismo, permiten intercambiar activos digitales y realizar transferencias a otras billeteras utilizando QR o claves públicas.
Otra alternativa es el sistema persona a persona (P2P), que conecta directamente a compradores y vendedores.
En este sistema se pueden usar medios de pago diversos, como cuentas fintech, bancarias o plataformas como PayPal o similares, pero siempre se debe revisar la reputación del vendedor antes de realizar una transacción.
Se debe evitar operar en plataformas que carezcan de seguridad, como Paxful, que ha acumulado denuncias por parte de usuarios.
La ausencia de mecanismos de protección puede exponer a los usuarios a riesgos de estafas y robo de información personal.