Con la salida de Musk, el precio de DOGE cayó en picada: ¿hasta donde llegará?
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/09/40225.jpg)
A menos de medio año de haber asumido en su cargo, Elon Musk, CEO de Tesla y ex director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (D.O.G.E.), decidió abandonar su puesto dentro del gobierno de Donald Trump.
Lo que para muchos fue la crónica de una partida anunciada, para otros resultó una sorpresa, y eso repercutió en una de las criptomonedas preferidas de Musk: Dogecoin (DOGE).
Esta memecoin, por la cual el CEO de Starlink fue denunciado por manipulación de precio, reaccionó fuertemente a la salida del empresario del gabinete de Trump.
Luego de conocerse el anuncio, la cotización de DOGE cayó hasta un 30%, una baja que alertó a los mercados, ya que este activo ocupa el puesto número 8 en el Top 100 de criptomonedas con mayor capitalización de mercado.
No obstante, al momento de redactar esta nota, la memecoin se estabilizó, aunque sigue a la baja, según los datos de la pizarra de Binance, a un valor de u$s0.2022 por unidad.
En las últimas 24 horas, DOGE perdió un 8,40% de su valor, mientras que su precio se depreció un 14,91% en la última semana.
El CEO de Tesla y dueño de la red social X manifestó su "decepción" con el nuevo proyecto fiscal impulsado por el mandatario estadounidense, motivo por el cual decidió abandonar su cargo.
"Mi tiempo programado como empleado especial del Gobierno llega a su fin. Agradezco al presidente Trump por la oportunidad de reducir el gasto derrochador", publicó Musk en su cuenta de X, en un mensaje donde dejó en claro su postura sobre el rumbo económico que tomó la administración actual.
Además, el magnate tech añadió: "Estoy decepcionado de ver el enorme proyecto de ley de gastos, que aumenta el déficit presupuestario en lugar de reducirlo".
Por último, al mejor estilo Trump, el mandatario minimizó la crítica y defendió la iniciativa: "No podemos estar recortando, necesitamos conseguir mucho apoyo", en referencia a una ley que prevé mayores recursos para defensa y política migratoria, pero que también extiende recortes de 2017.