La proyección se basa en la expectativa de un marco regulatorio más favorable en EE.UU. y una mayor adopción de instituciones financieras tradicionales
25.04.2025 • 15:24hs • Mundo cripto
Mundo cripto
Prevén que el mercado de stablecoins crezca 1450% en los próximos 5 años
El banco de inversión Citigroup publicó un informe en el que anticipa un crecimiento exponencial en el mercado de stablecoins, y estima que su capitalización alcanzaría los u$s3,7 billones de para 2030.
La proyección, que multiplica por más de diez la capitalización actual de estos activos digitales, se basa en la expectativa de un marco regulatorio más favorable en los Estados Unidos y una mayor adopción por parte de instituciones financieras tradicionales.
Según el reporte, el mercado de stablecoins actualmente ronda los u$s240.000 millones, pero podría expandirse significativamente en los próximos cinco años.
En un escenario base, Citigroup estima que la oferta total de stablecoins alcanzará u$s1,6 billones, mientras que en un escenario más optimista, la cifra podría superar los u$s3,7 billones.
Este crecimiento estaría impulsado por la integración de stablecoins en el sistema financiero global y su uso como reserva de valor en mercados emergentes.
Uno de los factores clave detrás de esta expansión es la posibilidad de que los emisores de stablecoins se conviertan en grandes tenedores de deuda pública estadounidense.
Tether (USDT), la principal stablecoin con una capitalización que acapara el 60% del mercado
Criptomonedas: esperan que el mercado de stablecoins crezca 1450% hasta 2030
Según Citigroup, la regulación de stablecoins en EE.UU. generará una nueva demanda de bonos del Tesoro, algo que consolidaría a estos activos digitales como una alternativa viable dentro del sistema financiero tradicional.
En la actualidad, Tether (USDT), el mayor emisor de criptomonedas estables, ya posee decenas de miles de millones de dólares en bonos del Tesoro como respaldo de sus tokens, algo que se convertiría en una norma si la regulación avanza en esa dirección.
El informe también destaca el impacto político en el crecimiento del sector. La administración de Donald Trump, que mostró una postura más amigable hacia las criptomonedas, podría acelerar la adopción institucional de stablecoins desde el Congreso estadounidense.
Legisladores debaten proyectos de ley que permitirían a grandes bancos, como Bank of America, emitir stablecoins respaldadas por dólares, algo que abriría nuevas oportunidades para el sector.