Finalmente, parece haber buenas noticias para Bitcoin (BTC), luego de varias semanas en las que la criptomoneda se mantuvo a la baja e incluso llegó a los u$s76.000.
Según trascendió en la prensa internacional, se conoció un IPC positivo que pone a la criptomoneda en camino de liquidar unos u$s300 millones en posiciones cortas.
Estas próximas liquidaciones podrían impulsar el valor de la criptomoneda con mayor capitalización de mercado, con lo cual el activo podría ser protagonista de un nuevo rally alcista.
Por otro lado, BTC se mantiene al alza y, según los datos de la pizarra de Binance, la criptomoneda estrella tiene un valor de u$s82.435, aunque esta mañana superó los u$s84.000.
Ante esta suba y el optimismo dentro de los mercados, nace nuevamente una pregunta: ¿cuándo Bitcoin podría volver a sus valores en torno a los u$s100.000?
¿Qué tiene que pasar para que BTC vuelva a los u$s100.000?
Para contestar esa inquietud, iProUP conversó con Pablo Monti, Brand Manager & Portavoz de BingX, quien brindó su opinión al respecto.
El portavoz de la exchange asegura que el mercado de las criptomonedas sigue atravesando un momento de incertidumbre, lo que ha llevado a la mayoría de los activos a ver caer su valor o a mantenerse en una situación de estancamiento de precios.
El presente, según explica el ejecutivo, marca que hay una gran cantidad de factores externos que influyen en los precios, mayormente desde el escenario político internacional.
"Esta incertidumbre llevó incluso a una caída en el volumen de trading general, lo que marca tanto la falta de confianza como un cansancio por parte de los inversores", asevera Monti.
Y añade: "En el caso de BTC, una de las situaciones que parece influir en esta meseta es que el activo pasó de una etapa de acumulación a una de distribución, en la que muchos inversores perdieron confianza en Bitcoin como inversión y dejaron de comprar para acumular, al mismo tiempo que aumentó la venta".
El portavoz destaca que si las ballenas siguen acumulando BTC y se da lo que los analistas definen como un patrón de doble fondo, "el activo podría probar una ruptura hacia precios que supo tener antes de esta situación, pero habrá que seguir de cerca su evolución".
¿Por qué las políticas de Trump afectaron al precio de BTC?
Por otro lado, cuando BTC estaba a la baja, las diversas políticas de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump tuvieron un efecto colateral en la criptomoneda.
"Por un lado, hay que decir que las políticas que está tomando Trump no solo están afectando al mercado cripto, sino también a la mayoría de los vehículos de inversión tradicionales", sostiene Monti.
Y suma: "La política internacional, con el conflicto de tarifas con la Unión Europea, México y Canadá a la cabeza, hace que la incertidumbre de inversores y mercados crezca y que el sentimiento general sea de desconfianza, con su posterior caída de precios".
En el caso concreto de las criptomonedas, Monti sostiene que la mayoría de los inversores tenían muchas expectativas sobre lo que Trump diría y haría al llegar a la Casa Blanca.
Desde la omisión del tema en su primera aparición pública hasta la firma de la orden ejecutiva para crear la reserva nacional de criptomonedas, "pasaron muchas cosas y lo importante terminó siendo la manera en la que los mercados recibieron esas noticias", ejemplifica el portavoz.
"Si bien Trump ya hizo un par de anuncios que deberían haber potenciado a las criptomonedas, las formas y el fondo de los mismos han generado dudas e incertidumbre, lo que mantiene a los criptoactivos muy estáticos y a la espera de algo verdaderamente potente que sirva de catalizador", concluye Monti.