Los Servicio de Impuestos Internos obliga a las firmas a recopilar información de los usuarios. Se espera que Trump firme la medida en los próximos días
13.03.2025 • 15:44hs • Mundo cripto
Mundo cripto
EE.UU. avanza hacia la eliminación de la norma fiscal del IRS que perjudicaba a las plataformas DeFi
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó la anulación de una norma fiscal del Servicio de Impuestos Internos (IRS), que obligaba a las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) a recopilar y reportar información de sus usuarios.
De acuerdo con los datos publicados, la votación de la medida prepara el camino para que el presidente Donald Trump firme y oficialice la nueva ley. La resolución fue presentada por Mike Carey, representante republicano de Ohio y Ted Cruz, el senador de Texas y su objetivo es eliminar la regulación aprobada por el IRS en diciembre.
La norma trataba a las plataformas DeFi como intermediarios financieros tradicionales y las obligaba a recolectar datos y reportar las transacciones de sus usuarios a la autoridad tributaria.
"La Cámara acaba de aprobar mi proyecto de ley para revocar la norma de corredores DeFi del IRS con un fuerte respaldo bipartidista. Ahora necesitamos llevarlo al escritorio de @POTUS y firmarlo como ley", publicó Carey en su cuenta de X.
Según el político, la norma incentivó la fuga de empresas y capital fuera de los Estados Unidos, algo lo que afectó la competitividad del país en la industria de activos digitales.
"Es esencial aprobar esta legislación hoy para evitar esta pesadilla del IRS para los contribuyentes estadounidenses, y al mismo tiempo asegurar que EE. UU. continúe liderando la innovación en el sector de criptomonedas y activos digitales", manifestpi Carey.
Una normativa aprobada por Joe Biden
Por su parte, David Sacks, conocido como el zar de las criptomonedas e IA, detalló que los asesores de Trump recomendarían que firme la revocación.
La norma "sofocaría la innovación estadounidense y plantearía preocupaciones sobre privacidad al exigir la divulgación masiva de información personal de los contribuyentes, además de imponer cargas de cumplimiento sin precedentes a las empresas DeFi en EE. UU", declaró Sacks.
La medida, que comenzó a aplicarse a finales de la administración de Biden, obligaba a algunos actores del sector DeFi a enviar formularios fiscales 1099 a sus clientes. Estos documentos se utilizan para reportar ingresos provenientes de apuestas o regalías.
El Departamento del Tesoro aclaró que la regulación se aplicaba a los "proveedores de servicios de interfaz" que interactúan directamente con los usuarios. Esto significa que las entidades que gestionan las plataformas de acceso a los protocolos descentralizados serían responsables de cumplir con la norma.
Distintos grupos como Blockchain Association y otras entidades del sector se apresuraron a demandar al IRS tras la publicación de la norma y argumentaron que sus exigencias regulatorias obligó a muchas exchanges a trasladar sus operaciones fuera de los Estados Unidos.
A medida que la resolución se dirige a la firma de Trump, la comunidad de criptomonedas sigue atenta a cómo el cambio regulatorio impactará en el sector dentro de EE.UU.