Una investigación especial de Coinbase e Ipsos y que recolecta datos de Argentina y otros países, reveló que, a nivel global, existe un creciente descontento con los sistemas financieros tradicionales.

El estudio deja en evidencia frustraciones comunes como:

Además resalta cómo blockchain y las criptomonedas emergen como herramientas clave para transformar este panorama.

Fuente: investigación especial de Coinbase e Ipsos
Fuente: investigación especial de Coinbase e Ipsos

Frustraciones compartidas: caro, lento e inestable

La investigación expone un denominador común entre las naciones que participaron: el sistema financiero actual es percibido como costoso, lento y dominado por grandes instituciones, lo que limita su acceso y genera desconfianza.

En Argentina, por ejemplo, la inestabilidad del valor de la moneda local y el control gubernamental sobre el acceso a divisas son fuentes principales de frustración.

Fuente: investigación especial de Coinbase e Ipsos

"El sistema financiero necesita cambios urgentes o una revisión completa", coincidió la mayoría de los encuestados en los países analizados.

Blockchain y criptomonedas: una solución en auge

Frente a este escenario, más del 70% de los participantes apoyan el uso de tecnologías como blockchain para modernizar el sistema financiero.

Entre quienes ya poseen criptomonedas, la percepción es clara: estas herramientas no solo ofrecen mayor control y libertad financiera, sino que también tienen el potencial de promover la equidad y mejorar la accesibilidad económica.

En este sentido, las criptomonedas no solo son vistas como activos de inversión, sino como un medio para recuperar autonomía financiera.

"La libertad es extremadamente importante en mi vida", manifestaron los encuestados, destacando que blockchain también fomenta la innovación, fortalece la seguridad online y crea nuevas oportunidades laborales.

Fuente: investigación especial de Coinbase e Ipsos

Argentina: un caso paradigmático

En el contexto argentino, las criptomonedas han ganado popularidad como refugio ante la inflación y las restricciones cambiarias.

El informe subraya cómo los argentinos ven en estas tecnologías una oportunidad para superar barreras tradicionales y acceder a una mayor estabilidad financiera.

Con una creciente adopción, blockchain se posiciona como una herramienta para democratizar el acceso a servicios financieros y fomentar la libertad económica, tanto a nivel local como global.

Si bien las criptomonedas todavía enfrentan desafíos regulatorios y de adopción masiva, su capacidad para abordar problemas estructurales del sistema financiero las convierte en una alternativa cada vez más atractiva.

Este informe no solo refleja la insatisfacción con el status quo, sino que también ilumina un camino hacia un sistema más justo, accesible y eficiente.

Te puede interesar