El mercado de criptomonedas se encuentra en pleno auge, ya que está próximo a una gran venta masiva de tokens el 18 de enero, dos días antes de la toma de posesión de Donald Trump.
En este contexto, la altcoin Ondo (ONDO) podría cambiar su suerte, pues días atrás se encontraba a la baja en lo que respecta a su cotización.
Al momento de redactar esta nota, el precio de ONDO, según la pizarra de Binance, es de u$s1,23 mientras que, en el último día, el activo creció un 3,63%.
¿Qué tiene de interesante ONDO?
Para comprender la importancia y oportunidad que tiene esta altcoin, iProUP habló con Julián García, CPO de Decrypto, quien exploró el futuro del activo.
En principio, García afirma que es importante entender que Ondo Finance se encarga de tokenizar activos del mundo de las finanzas tradicionales, como bonos del Tesoro de Estados Unidos, y llevarlos a la blockchain, que es descentralizada.
Esto permite, según explica García, que cualquier persona con criptomonedas pueda acceder a estos activos, y no solo quienes tienen dinero bancarizado.
Además, añade el CPO, a través de su plataforma Flux Finance ofrece préstamos a cambio de dejar una garantía en sus activos tokenizados.
En este sentido, el ejecutivo asevera: "Un dato clave es que BlackRock, uno de los gestores de activos más grandes del mundo, realiza compras periódicas del token ONDO, validando la propuesta del proyecto y generando confianza en los mercados".
Por todos estos motivos, según puntualiza García, Ondo Finance resulta un token atractivo para el mercado, con una buena proyección para el primer semestre de 2025.
¿Por qué su cotización es volátil?
En lo que se refiere a la cotización del activo, Pablo Monti, Brand Manager para Europa y Latam en BingX, afirma que esta mostró alta volatilidad recientemente, lo cual genera tanto oportunidades como riesgos para los inversores.
"El repunte de Bitcoin y, por consiguiente, de muchas altcoins, creó un sentimiento alcista en el mercado que también beneficia a este token. Sin embargo, una fecha clave se aproxima: la liberación y puesta en circulación de 1.940 millones de tokens ONDO, lo que aumentará el volumen circulante en un 134%", indica Monti.
Por eso, el ejecutivo explica que esto representa un desafío significativo, ya que el mercado deberá absorber unos aproximadamente u$s2.350 millones en nuevos tokens.
"Este evento podría tener un impacto profundo en el precio de ONDO, dependiendo de si el mercado logra integrar este incremento de oferta de manera eficiente o si, por el contrario, genera presión bajista", agrega Monti.
¿Qué se espera de ONDO en 2025?
Por último, de cara a 2025, el ejecutivo enfatiza que ONDO se posiciona como un proyecto relevante en los sectores de finanzas descentralizadas (DeFi) y activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés).
Estas áreas están ganando atención, según explicó, y podrían jugar un papel central en la próxima fase de evolución del ecosistema cripto.
"La gobernanza del proyecto se encuentra en manos de una DAO, lo que significa que las decisiones estratégicas sobre alianzas, desarrollos y dirección general del proyecto tendrán un impacto directo en el desempeño del token", concluye Monti.