Qué es el APY en criptomonedas
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/01/32869.jpg)
En el enorme mundo de las criptomonedas, la promesa de altos rendimientos puede atraer tanto a inversores novatos como a expertos. Sin embargo, para tomar decisiones informadas, es esencial comprender conceptos financieros clave.
Uno de los más importantes es el APY (Rendimiento Anual Porcentual), una métrica que puede marcar la diferencia entre ganancias seguras y expectativas desmedidas.
Pero, ¿qué es exactamente el APY y cómo influye en el mundo de las criptomonedas?
El Rendimiento Anual Porcentual (APY) cumple un rol fundamental en el mundo de las finanzas.
Específicamente, se trata de una especie de herramienta crucial para que los inversores evalúen las ganancias potenciales que pueden obtener de una inversión dentro de un año.
Si nos vamos más allá de una simple tasa de interés, el APY toma en cuenta el impacto del interés compuesto, amplificando significativamente los retornos de una inversión.
Es esa idea de 'intereses sobre intereses', que genera retornos sustanciales cuando se considera un plazo de inversión más largo.
Mientras que el APY considera los efectos de la composición (intereses sobre intereses), la Tasa Anual Porcentual (APR) no lo hace. La APR es la tasa de interés anualizada sin composición.
En este sentido, hay que tener en cuenta que, aunque el APR pueda parecer más bajo que el APY, el factor de composición puede llevar a una tasa de retorno (o ganancias tangibles) que supera la APR citada.
En un ejemplo hipotético, si la APR de una criptomoneda es del 2% y el APY es del 3%, esto significa que el 'compounding' - o intereses sobre intereses - genera un rendimiento adicional del 1% al año con la reinversión de las ganancias en la propia inversión.
Por lo tanto, para una comparación más precisa entre estas dos oportunidades de inversión, el APY generalmente ofrece una visión más completa que la APR.