Boom cripto: conocé en qué criptomonedas hay que invertir
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/07/10891.jpg)
El ecosistema cripto está en pleno crecimiento, y luego del tan sufrido criptoinvierno, hoy las monedas digitales se encuentran en pleno auge.
No obstante, más allá de Bitcoin, Ethereum, Tether o Solana, existen muchas otras criptomoendas las cuales son una buena opción para invertir.
Aunque la criptomoneda estrella esté contenida en el rango de los u$s29.000, muchos analistas muestran una postura optimista y auguran un buen desempeño del activo digital de acá a diciembre.
Dentro de todo este contexto, en el plano local el ecosistema cripto está pasando un muy buen momento, ya que el Bitcoin tocó un valor histórico debido a la crisis económica que atraviesa la Argentina.
Sin embargo, y más allá de este panorama, existen otras monedas digitales, que según los especialistas, se deben tener en cuenta si se desea adentrarse en el mundo de las inversiones cripto.
No todo es Bitcoin y Ramiro Menne, Especialista en Educación Crypto de Lemon, lo sabe. Para él, durante las últimas semanas, se estuvieron destacando los tokens de los proyectos DeFi más consolidados como Aave, MakerDAO y Uniswap.
"Sí notamos que cada vez son más los usuarios que se animan a dar sus primeros pasos en DeFi. Ya hay depositados más de u$s10.5 millones en el protocolo descentralizado Aave desde la app de Lemon gracias al servicio Lemon Earn, que genera ganancias crypto semanales por mantener ciertos activos guardados en la app", agrega Menne.
Pero además, subraya que lo interesante es que el usuario puede visualizar en tiempo real la cantidad del dinero depositado de los usuarios, y mantener un control de sus activos, gracias a la Prueba de Reservas en vivo.
Por su parte, Matias Dajcz, VP de Ripio Select, expresa en exclusiva para iProUP que en este contexto económico mundial tan particular con altas tasas en Estados Unidos, alta inflación, recesión en varios países, el conflicto entre Rusia y Ucrania, etc., se puede decir que casi todo el volumen operado en el ecosistema cripto está concentrado en 4 criptoactivos: BTC, ETH, USDT y USDC.
"Hay algunos eventos, como la delicada situación que sufrió en marzo el sistema financiero americano con la caída de grandes bancos como Silvergate Bank, Silicon Valley Bank y Signature Bank (Credit Suisse también), que le están jugando a favor al mercado cripto debido a que las personas desconfían del sistema financiero tradicional, llevando a retirar o cambiar su dinero y en muchos casos comprar cripto (principalmente stablecoins como USDT ó USDC)", remarca Dajcz.
Además, el ejecutivo hace hincapié que en este contexto, también se genera una atracción e incentivo para varios usuarios la proximidad del halving de Bitcoin esperada para mayo 2024.
"Sin dudas que cripto tiene mucho potencial para continuar creciendo, y lo interesante y desafiante es que cada usuario haga su propia investigación de los diferentes tokens/proyectos, para identificar cuál es el adecuado para resolver diferentes problemáticas o necesidades", concluye Dajcz.