Pierpaolo le mandó un mensaje muy especial por tuit a Galperin
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/01/15818.jpg)
El fundador de Ualá, Pierpaolo Barbieri, felicitó a su colega Marcos Galperín, CEO de Mercado Libre, de una manera inesperada y especial por la inclusión de cuentas para jóvenes de 13 a 17 años.
Sin embargo, aprovechó el saludo por Twitter para destacar que, a diferencia de Mercado Pago, Ualá ya contaba con esta posibilidad desde el primer día de su lanzamiento. ¿Chiste entre amigos?
Mercado Pago anunció oficialmente que ya se encuentran habilitadas las cuentas para los jóvenes entre 13 y 17 años.
El servicio ofrecido deberá ser autorizado por un adulto, contará con una tarjeta prepaga y tendrá solamente dos restricciones: los chicos no podrán pedir préstamos ni hacer inversiones.
El segmento joven es uno de los que más utiliza el efectivo en la actualidad, ya que pocos de ellos tienen acceso directo a servicios financieros. Este dato llama la atención y sorprende ya que son los "millenials" los que más utilizan la tecnología y nacieron prácticamente con teléfonos en la mano.
A partir de esto, Mercado Pago decidió sumarse a otros bancos y fintechs que ofrecen cuentas a menores, buscando un mercado que se cree que llega a unos 3,5 millones de chicos, de los cuales un 92% poseen celular.
Mercado Libre es agente de retención de tributos, por lo que todas las operaciones dentro de su plataforma tendrán los descuentos de diferentes tributos.
"En todas las compras impactan dos tipos de impuestos: aquellos que dependen en forma directa de la comercialización y lo que son costos totales de la actividad de la empresa y forman parte de la estructura", resalta Martín Caranta, socio a cargo de impuestos del estudio Lisicki Litvin, quien desglosa:
De este modo, Caranta afirma que en cada compra, por impuestos que dependen directamente de la venta, el consumidor final termina pagando:
Con respecto a los costos indirectos, Caranta afirma: "El impacto en el importe final dependerá del mercado (posibilidad de trasladarlos o no al precio) y la estructura de la empresa (si tiene mayor o menor cantidad de mano de obra)".
Si a esto se le suman los costos por operar en la plataforma (como el 13% de comisión por venta), por cada $100 que abona un usuario por su compra en Mercado Libre, hasta $40 corresponden a impuestos y costos que se trasladan al precio.
Claro que el monto total de gravámenes dependerá de qué artículos se comercializan. Por ejemplo, algunos bienes llevan impuestos internos, como los de electrónica, que es un tributo específico que no afecta a la generalidad del resto de los productos comercializados.
Los vendedores no pagan una suscripción y las publicaciones son gratis e ilimitadas. Sólo cambia la comisión que hay que abonar al unicornio cuando se concreta la venta, lo cual se elige al momento de ofrecer el producto, a saber: