Le prometieron un beneficio para jubilados, pero terminó estafada. Le robaron millones, le sacaron un préstamo y la Justicia falló a su favor
02.07.2025 • 14:15hs • Robo virtual
Robo virtual
Le roban $6 millones y sacan un préstamo a su nombre: la Justicia intervino y marcó un precedente
Un fallo sin antecedentes en Santa Fe puso un freno a una billetera virtual tras una estafa que dejó a una jubilada sin sus ahorros. Durante 90 días, la plataforma no podrá cobrar las cuotas de un crédito que fue gestionado sin consentimiento.
Todo comenzó cuando un supuesto empleado de una empresa de telefonía e internet llamó a la mujer para ofrecerle un "descuento especial para jubilados". Le pidió que ingresara a un enlace, y a partir de ahí comenzó el engaño.
Según detalló el fiscal Agustín Nigro, en pocos minutos, los estafadores vaciaron su cuenta bancaria por $865.000 y además se llevaron otros $5.115.661 desde la billetera virtual.
Pero eso no fue todo: la empresa le notificó luego por correo electrónico que se había tramitado un préstamo a su nombre por $2.730.000, a pagar en 18 cuotas. El mensaje admitía que el dinero, una vez depositado, "fue transferido de inmediato sin consentimiento de la titular".
El juez José Luis García Troiano resolvió que la billetera suspenda el cobro del préstamo por tres meses "para evitar que la víctima sufra mayores perjuicios de los que tuvo", según precisó el fiscal. Mientras tanto, la investigación avanza para dar con los responsables del fraude. Se sospecha que varias personas estarían involucradas, y que ninguna sería oriunda de Santa Fe.
El fiscal Nigro también pidió que la empresa devuelva el monto robado en su totalidad. Sin embargo, el juez no hizo lugar a ese pedido.
Whatsapp: alertan sobre una nueva modalidad de estafa
Una nueva modalidad de estafa virtual circula en WhatsApp, la plataforma de mensajería insignia, y ya afectó a cientos de usuarios en América Latina y España.
Detrás de esta fachada se esconde una red de ciberdelincuentes que, mediante engaños progresivos, logra apropiarse de dinero y datos sensibles de las víctimas. El esquema comienza cuando una persona es agregada sin previo aviso a un grupo desconocido, donde se le ofrece una supuesta oportunidad laboral vinculada a tareas simples en YouTube.
La estafa fue detectada por la firma de ciberseguridad ESET, que advirtió sobre el uso de grupos con nombres genéricos como 'TR24' y números telefónicos con prefijos internacionales, especialmente de Indonesia.
Dentro del grupo, un supuesto "Emisor de Tareas" se presenta como parte de una inexistente "Agencia de Reclutamiento de YOUTUBER" y promete pagos de entre u$s8 y u$s10 por acciones como dar "me gusta" a videos o suscribirse a canales.
Para recibir el pago inicial, se solicita a la víctima que proporcione datos bancarios, y en algunos casos, se realiza una transferencia real para generar confianza.
Una vez que la víctima baja la guardia, los estafadores solicitan un pago adicional -generalmente de u$s50- con el argumento de que es necesario para liberar una suma mayor acumulada por las tareas realizadas. Tras recibir el dinero, los delincuentes eliminan el grupo y desaparecen, dejando a la víctima sin posibilidad de reclamo.