Como todos los días, estos son algunos de los hechos relevantes que sucedieron en esta misma fecha pero hace algunos años. Enterate de qué se trata
18.05.2023 • 07:28hs • Efemérides
Efemérides
Un día como hoy la red social más poderosa del mundo debutó en la Bolsa de Nueva York
El 18 de mayo de 2012 las acciones de la red social Facebook empezaron a cotizar en el mercado Nasdaq con fuertes subidas.
Y tras ese empuje inicial la compañía se transformó en la mayor salida a bolsa de una tecnológica en la historia de Wall Street.
Los títulos de la red social, que con su debut en bolsa está valorada en más de 100.000 millones de dólares, comenzaron a cotizar con el símbolo 'FB' en el mercado y lo hacían con una contundente subida del 13 % para intercambiarse por 43,02 dólares.
Tan solo en los 30 primeros segundos de negociaciones en el mercado Nasdaq se registraron intercambios de más de 82 millones de acciones de la tecnológica, que en lo que llevan cotizando en bolsa han alcanzado un precio máximo de 43,02 dólares.
Sin embargo, pasado ese enorme empuje de los primeros minutos de las negociaciones, el avance en bolsa de la red social que conecta a más de 900 millones de personas en todo el mundo se frenaba hasta un 5,39 %, con lo que sus títulos se cambiaban de manos por 40,05 dólares.
Las grandes fluctuaciones en el porcentaje de ascenso de Facebook en su estreno en bolsa llevaron a que sus títulos llegasen a intercambiarse durante algunos minutos por 38 dólares, con lo que recaudó con su oferta pública de venta de acciones (OPV) al menos 16.000 millones de dólares.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/02/33346.jpg)
Facebook se transformó en la mayor salida a bolsa de una tecnológica en la historia de Wall Street
Además...
El 18 de mayo de 2001, DreamWorks estrenó en Estados Unidos su película Shrek, la primera película en ganar un oscar de la academia como "Mejor película de animación", dirigida por Andrew Adamson y Vicky Jenson.
Shrek, está basada en en el libro infantil ilustrado Shrek! de William Steig (1990).
:quality(70)/https://i2.wp.com/cinefilosoficial.com/wp-content/uploads/2019/09/Shrek.jpg?fit=1920%2C1080&ssl=1)
Ese mismo año de su estreno en cines se lanzó el DVD a la venta, en el se incluía menús animados y doblados, un video musical, características especiales de DVD-ROM y muchos otros extras.
Meses después se lanzó un pack que incluía un corto de 10 minutos titulado Shrek 3D el cual utilizando gafas de cristales azul y rojo puede verse en tercera dimensión.
Además...
El 18 de mayo de 2006 se liberó para su descarga a través de BitTorrent la película "Elephants Dream", el primer cortometraje animado elaborado casi en su totalidad utilizando herramientas de software libre.
La película podía ser descargada desde su sitio web oficial denominado "Project Orange" junto con todos los archivos de producción.
Elephants Dream se produjo casi por completo con el uso del software libre mediante la suite 3D Blender (excepto para el estudio de sonido modular Reaktor y el grupo que representa la producción final, que se desarrolló en Mac OS X) .
Se estrenó el 24 de marzo de 2006, después de 8 meses de trabajo. A partir de septiembre de 2005, se desarrolló bajo el nombre de Orange por un equipo de siete artistas y animadores de todo el mundo.
Más tarde fue denominada "Machina" y luego "Elephants Dream" después de la forma en la que las historias de los niños holandeses terminan abruptamente .
El propósito de la película era sobre todo para la prueba de campo , desarrollar y mostrar las capacidades del software de código abierto , lo que demuestra lo que se puede hacer con este tipo de herramientas en el campo de la organización y producción de contenidos de calidad para películas.
El proyecto fue financiado por la Fundación Blender y los Países Bajos Media Art Institute conjunta . La Fundación levantó gran parte de sus fondos mediante la venta de pre-pedidos de el DVD.