La plataforma digital fue la fanadora del Visa’s Everywhere Initiative para América Latina, donde compitieron iniciativas de toda la región
06.10.2018 • 18:11hs • Desarrollo fintech
Desarrollo fintech
Culqi, la startup peruana premiada por Visa en su competencia latinoamericana de innovación
Doce de las startups más innovadoras de América Latina se dieron cita en la final del Visa’s Everywhere Initiative, realizada en Miami, un programa de innovación orientado a resolver algunos de los mayores desafíos en la industria de pagos y del comercio.
Los finalistas abarcaron distintos aspectos de estos negocios, desde los pagos hasta las plataformas de préstamos alternativos y la tecnología aplicada a la industria de servicios financieros.
La ganadora del certamen fue la startup peruana Culqi, que presentó una solución para facilitar a los negocios en la región la adopción de pagos en sus plataformas en línea con una sola integración.
En rigor, la iniciativa es una plataforma de pagos en línea que agrega múltiples formas de pago, ayudando a comercios digitales de toda Ameríca a vender sus productos y servicios en línea de forma rápida y sencilla.
El reto que tenían que resolver las startups este año era: ¿Cómo pueden las startups especializadas en tecnología en la región América Latina y el Caribe mejorar los servicios financieros transformando los pagos y el comercio en la región?
“La plataforma de pagos de Culqi ha sido creada pensando en los desarrolladores para que puedan crear nuevos modelos de negocios y solucionar problemas como automatizar sus procesos, incrementar sus ventas“, destacó Amparo Nalvarte García, CEO & Co- Fundadora.
El segundo lugar de la competencia lo ocupo Cloudwalk, un procesador de pagos de Brazil y el tercer lugar quedo para la fintech colombiana Minka, que ofrece servicios de banca en la nube.
Luego de seis meses de actividades en América Latina y llevar a cabo eventos de semifinales en Ciudad México, Buenos Aires, Santiago, Bogotá, Lima y São Paulo; Visa invitó a las 12 finalistas a Miami para participar en un programa de inmersión de cuatro días y presentar sus ideas a un panel de jueces que incluyó a ejecutivos de Visa, de BBVA y Latinia.