Nissan presentó oficialmente el nuevo Leaf en la Argentina
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/04/3686.jpg)
"Nissan electrifica Latinoamérica con el lanzamiento del nuevo Leaf".
Bajo esta consigna, la marca presentó en la Argentina el nuevo Leaf, el primer auto eléctrico de pasajeros que ya se vende en el mercado local después de un período de reserva que comenzó hace algunos meses.
Diversos directivos de la región asistieron al evento realizado en el Faena Arts Center, entre ellos Guy Rodríguez, chairman para Latinoamérica, quien fue el encargado de dar apertura al evento tras la presentación de manos de Blanca García, directora Regional de Comunicación para la región.
El evento tuvo la particularidad de realizarse al mismo tiempo que en otros tres países, que fueron Chile, Colombia y Brasil, por eso se habló de una "electrificación" simultánea.
Pickups, conducción semiautónoma y más innovaciones: una por una, qué ofrecen Toyota, Ford, Nissan, VW y GM
"El nuevo Leaf tiene características únicas, como el renovado diseño y el sistema de e-pedal que cambia el modo de conducción, pero significa también un cambio de visión de la marca hacia un futuro", arrancó el directivo."Nissan viene trabajando desde hace cinco años para cambiar su posicionamiento en la región, con una participación de mercado que hoy llegó al 5%. Nuestra visión es mover a la gente a un mundo mejor con vehículos electrificados, con la idea de que en 2020 Nissan venderá 1 millón de vehículos con nuevas tecnologías", agregó.
Por su parte Gonzalo Ibarzábal, presidente de Nissan Argentina, explicó que este modelo marca una nueva visión de la compañía, comprometida con un futuro autónomo.
"El Leaf está en más de 50 mercados, tiene más de 10 mil millones de kilómetros conducidos, 389 km de autonomía. Es un producto único y nosotros no soñamos con el futuro, lo creamos, somos pioneros y líderes en productos eléctricos y venimos a cumplir todas las promesas que venimos haciendo", dijo el directivo.
En cuanto al modelo que en IproUP ya manejamos en Buenos Aires y en España, a modo de anticipo, Luis Alberto Pérez Ettedgui, director de Marketing de la compañía para el país, explicó que el Leaf de segunda generación es más deportivo, con un diseño hatchback que se destaca con los faros con efecto de boomerang.
Además, como elemento diferenciador, el auto usa el color azul en muchas iconografías, que es la identidad que se está brindando a los eléctricos. Esos detalles están presentes tanto en el interior como en el exterior.El vehículo tiene también un aporte de deportividad inspirado en los SUV que se traduce en el habitáculo, con nuevo panel de instrumentos inspirado en los modelos deportivos, con costuras en el mismo color azul que se usa por fuera. "Este color es la identidad de marca de Nissan para los eléctricos y todo lo que es conectividad de la marca", explicó Pérez Ettedgui.
Equipado con una batería de ion-litio de 40kWh, capaz de otorgar una autonomía de 389 km en ciclo urbano de acuerdo con el índice WLTP* (270 km en ciclo combinado), el motor es 100% eléctrico y entrega una potencia de 110 kW (147 hp) con un torque de 320 Nm, lo que resulta en una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.9 segundos.
Cuenta con tres tipos de conducción: el primero es Modo ECO que ayuda a controlar el desempeño del motor para ahorrar energía. El segundo es el Modo B que aplica una frenada regenerativa más contundente y recarga la batería sin comprometer la potencia del auto. El último es el Modo D, el modo normal de conducción con la salida máxima de motor.
Estos son los trabajos más demandados de los últimos meses y los que hay que seguir de cerca
En cuanto a las tecnologías, dentro del paraguas del Nissan Intelligent Mobility, uno de los aspectos a destacar es el e-pedal, a partir del cual la marca está cambiando la forma de manejar los autos con un solo pedal. "Es bien placentero este sistema, que nos permite manejar con un solo pedal", dijo el directivo.
El e-Pedal permite a los conductores acelerar y desacelerar con un único movimiento y sin interrupciones. En el tráfico de la ciudad, el e-Pedal reduce la necesidad de cambiar de un pedal a otro, lo que hace que la conducción sea más sencilla y eficiente. Esta novedosa función se puede activar y desactivar con un solo switch en la consola.
Cuando no se ejerce presión sobre el acelerador, se accionan automáticamente los frenos regenerativos y de fricción, deteniendo por completo el vehículo, el cual mantiene su posición, incluso en pendientes, hasta que se presiona nuevamente el acelerador.
Otras tecnologías que lo diferencian son las siguientes:
Crece la pelea entre Marcos Galperin y el gremio bancario: ¿puede "mudar" Mercado Libre al Uruguay?
- Intelligent Emergency Braking (Frenado Inteligente de Emergencia) – Desacelera o frena el vehículo para evitar un choquea bajas velocidades, o bien, reduce los daños en choques a altas velocidades.
- Blind Spot Warning (Alerta de Punto Ciego) - Emite una alerta visual y acústica cuando detecta un vehículo en una zona que el conductor no tiene visibilidad.
- Rear Cross Traffic Alert (Alerta de Tráfico Cruzado) - Monitorea la zona trasera del vehículo y emite una alerta si un vehículo se está aproximando para evitar accidentes.
- Intelligent Cruise Control (Control Crucero Inteligente) - Monitorea el vehículo de adelant