La industria automotriz argentina está a días de revolucionarse con un hito histórico: el gigante chino BYD confirmó el mes pasado que llegará al país en el tercer trimestre del año, con su modelo eléctrico más vendido.
Se trata del Seagull, su utilitario deportivo (SUV) que se espera que cueste unos 20.000 dólares, es decir, cerca de $24 millones de pesos.
Esto lo posicionará en un rango de precios similar al de vehículos nafteros de la misma categoría y muy cerca de los coches más económicos de sus competidores.
Se trata de la marca que destronó a Tesla en la venta global de autos eléctricos: 15,4% del mercado acaparó en el primer trimestre, contra el 12,6% de la empresa de Elon Musk, según cifras de TrendForce.
Qué ofrece el BYD Seagull
Con una autonomía de hasta 405 km en su versión con batería de 38,9 kWh (o 305 km con batería de 30 kWh), el Seagull está claramente pensado para el uso cotidiano en ciudad y viajes cortos. El motor eléctrico ofrece 75 caballos de fuerza.
En términos de equipamiento, el Seagull supera ampliamente a la mayoría de los nafteros de gama baja: incorpora seis airbags, control de estabilidad, cámara de retroceso, control crucero, acceso sin llave mediante tecnología NFC, pantalla táctil para el sistema multimedia, y frenos a disco en las cuatro ruedas. Muchos de estos elementos solo están disponibles en versiones full de modelos nafteros, lo que incrementa su precio final.
Además, la ventaja del Seagull se potencia en el día a día: no requiere combustible y su mantenimiento es considerablemente más económico: no hay que preocuparse por el cambio de aceite ni otras cuestiones de los motores a combustión. Por otra parte, su costo por kilómetro recorrido son hasta cinco veces más bajos que los de un naftero convencional.
Según informa iProfesional, habrá dos versiones:
- Standard Range (30,08 kWh): ofrece un motor eléctrico de 55 kW (75 CV) y una autonomía estimada de 305 km bajo condiciones de conducción eficiente. Está orientado a desplazamientos diarios dentro del entorno urbano y traslados de corta distancia
- Extended Range (38,88 kWh): incorpora una batería de mayor densidad energética, lo que permite alcanzar una autonomía de hasta 405 km. Esta versión está diseñada para brindar mayor flexibilidad en trayectos interurbanos sin comprometer el rendimiento en ciudad
¿Cuánto cuestan los autos nafteros 0 km en Argentina?
Dentro de los autos más económicos del mercado argentino, hay varios nafteros con precio similar al BYD Seagull:
- Renault Kwid: el auto más barato del mercado roza los $20 millones. Viene con motor de 1 litro, 66 CV y caja manual de cinco marchas
- Hyundai HB20: es el más barato del segmento B, con un precio de $23.524.800. Fabricado en Brasil, tiene caja de cambios manual y el motor 1.6 litros de 123 CV
- Fiat Argo: cuesta $24.038.000 y cuenta con motor de 1.300 cm3 y 99 caballos. También tiene caja de cambio manual
- Citroën C3: se vende por $24.110.000. Cuenta con propulsor de 1.5 litros y potencia de 115 CV. La versión más económica viene con caja manual
- VW Polo: su precio de lista es de $29.715.750. Tiene motor 1.6 y 110 CV.
- Chevrolet Spin: se comercializa a $28,6 millones. Su propulsor es de 1.8 L y 105 CV.
Lo que BYD propone con el Seagull es ofrecer una alternativa 100 % eléctrica al mismo precio que cualquiera de estos modelos, pero con una propuesta tecnológica más avanzada, menores costos operativos y una mecánica libre de emisiones.
Por su parte, entre los eléctricos, el Renault Kwid E-Tech se vende por $25 millones en Argentina, un precio similar al Seagull y con prestaciones similares de un Citycar.
También se comercializa el Tito, por $16 millones, pero su equipamento y construcción son sensiblemente inferiores y no tiene permitido circular por rutas y avenidas.
Producción regional y beneficios arancelarios
Las primeras unidades del Seagull llegarán desde China, pero BYD ya tiene en marcha su planta en Bahía, Brasil, lo que permitirá reducir plazos logísticos y contar con stock regional a precios competitivos.
A esto se suma que el vehículo podrá ingresar a Argentina bajo el decreto que exime del 35% de arancel a autos eléctricos e híbridos con precio FOB inferior a u$s16.000, una medida que busca incentivar la adopción de estas tecnologías.
Gracias a ese marco, los primeros 1.300 Seagull que ingresen al país estarán exentos de aranceles, lo que permitirá sostener el precio competitivo incluso frente a la inflación y la volatilidad cambiaria.
¿Qué otros modelos traerá BYD?
Junto con el Seagull, BYD anunció el arribo de modelos como el Dolphin, otro hatchback eléctrico del segmento B, con más espacio y un valor estimado de u$s21.000 ($25 millones).
También se suma el Song Pro PHEV, un SUV híbrido enchufable que ofrece hasta 1.000 km de autonomía combinada entre motor eléctrico y naftero, por alrededor de USD 23.000.
Para el segmento medio-alto, llegará el Yuan Plus (también conocido como Atto 3), un SUV eléctrico mediano con precio entre u$s38.000 y u$s45.000, destinado a competir con modelos como el Toyota Corolla Cross, el VW Taos o el Jeep Compass, aunque con una propuesta completamente eléctrica.
El desafío para las automotrices locales
El ingreso de BYD con esta gama de productos, especialmente con el Seagull como punta de lanza, representa un desafío mayúsculo para las automotrices tradicionales en Argentina.
Además, la creciente conciencia ecológica y el interés por reducir los gastos de movilidad posicionan a los eléctricos como una opción cada vez más atractiva.
Si a eso se suma una red de carga que empieza a desarrollarse y políticas de incentivo fiscal, la adopción puede acelerarse incluso más rápido de lo previsto.